sábado, 24 de noviembre de 2012

Primer encuentro Iberoamericano de Fpn - Uruguay

El encuentro fue realizado en las instalaciones del Centro Cultural de España los días 23 y 24 de noviembre de 2012. Organizado por el Colectivo CREÁ y la Red Uruguaya para filosofar con niños Gestor Cultural Mario Alonso

lunes, 27 de agosto de 2012

UNA VISIÓN DESDE EL POST-DESARROLLO El derecho a no desarrollarse

Cuando pensamos ''alternativas'' para el Uruguay, a pesar de la diversidad posible de respuestas, un elemento sin embargo se impone como denominador común: el Uruguay es un país subdesarrollado que necesita desarrollo. Ambas palabras, sin embargo, no son neutrales. Y su propia enunciación condiciona las posibles ''alternativas'' a definir. Si admitimos que el lenguaje no sólo describe la realidad sino que la crea, la utilización de ciertas palabras y no otras- determina en parte el resultado final de nuestras acciones. Según Steve de Shazer[i] el lenguaje es la realidad por lo que debemos prestar atención a la manera en la que hemos ordenado el mundo en nuestro lenguaje y cómo el lenguaje, que nos precede, ha ordenado nuestro mundo. El desarrollo, la palabra desarrollo, nos precede, nos ha sido de acuerdo con lo que plantea Gustavo Esteva[ii]- ''pro-puesta'' e ''im-puesta'' con todo su caudal de significados, que más allá de los múltiples adjetivos que ha ido adquiriendo a lo largo de más de cuatro décadas de discurso, ha mantenido como esenciales a su concepción originaria y que Esteva, y varios otros autores dentro de la corriente del post-desarrollo definen como ''occidentalización del mundo''. Una característica fundamental del discurso del desarrollo es la negación de la diversidad. Desarrollo sustentable, humano, endógeno, a escala humana, participativo; los adjetivos han ido variando según las tendencias y las modas, según el énfasis de los organismos internacionales de crédito y las agencias de Naciones Unidas, también según cuestionamientos de organizaciones sociales o políticas y hasta de la academia. La esencia del desarrollo, sin embargo, no ha variado, pues se ha mantenido incuestionado uno de los productos que surgen de su discurso: el subdesarrollo. La condición fundamental para plantearse el desarrollo como meta es aceptar la situación de subdesarrollo, es decir, de vivir en un estado de atraso respecto a un modelo necesariamente universal, necesariamente superior. El significado proviene de la biología y se refiere al crecimiento y transformación de un organismo vivo hasta alcanzar su forma natural y completa, siguiendo estados predeterminados, dependiente cada uno del anterior. Esta concepción lineal del desarrollo fue trasladada a la esfera social a fines del siglo XVIII cuando las transformaciones sociales y políticas fueron descriptas como procesos naturales. En el siglo XX, a partir del discurso de asunción del presidente de Estados Unidos Harry Truman en 1949, pasó a adquirir el significado que mantiene hasta el presente: la superación de un estado de atraso para acercarse al modelo representado por el mundo occidental. El subdesarrollo es presentado como el estado en el que vive ''más de la mitad de la población del mundo . Su comida es inadecuada. Son víctimas de la enfermedad. Su vida económica es primitiva y atrasada. Su pobreza es un handicap y una amenaza tanto para ellos como para zonas más prósperas''. Por lo tanto, los otros, es decir los sanos, ricos, industrializados, en posesión del único conocimiento válido -el científico- se abogan el derecho, tal como continúa el discurso de Truman, de ''desarrollarlos'', es decir ''ayudarlos a que realicen sus aspiraciones para una mejor vida a través de su propio esfuerzo, para que produzcan más comida, más ropa, más materiales para vivienda, y más poder mecánico para aliviar sus cargas''.[iii] El hombre y la mujer común se han convertido en homo economicus. El discurso del desarrollo ha mantenido desde entonces varias características: Define y lleva a autopercibirse a más de la mitad de la humanidad como subdesarrollados. Este no es un hecho menor, pues las opciones, alternativas y posibles caminos a emprender para alcanzar una mejor calidad de vida parten de la percepción de sí mismo como de lo que no se es, de lo que no se ha alcanzado, del fracaso.
  El punto anterior está directamente ligado con otra característica fundamental del discurso del desarrollo: la negación de la diversidad. Otras formas de hacer las cosas -de vestirse, de comer, de producir, de intercambiar bienes- no son percibidas y promovidas como manifestaciones de diversidad sino como indicación de incapacidad, de inhabilidad para actuar de acuerdo con el modelo universal y reconocido como válido, es decir el occidental. Las opciones, que supuestamente deberán alcanzarse con el esfuerzo propio, estarán necesariamente ubicadas no en un imaginario propio, anclado en particularidades culturales, ancestrales, de carácter territorial, sino aquellas que tanto desde el punto de vista de su implementación como de las palabras que las definen- se ubican en el imaginario del desarrollo. Ya han sido pensadas, probadas, medidas y standardizadas. Las respuestas, por lo tanto, serán ''paquetes standardizados'' para usar la expresión de Iván Illich.[iv] Otorga legitimidad a la intervención. El discurso del desarrollo es normativo respecto a cómo debe ser el modelo de vida a alcanzar pero también es legitimante de la intervención de actores externos. Tal como argumenta Gilbert Rist, un resultado directo del discurso de Truman es precisamente esta legitimidad, puesto que ''nadie sensible al sufrimiento de otros podría cuestionar la necesidad del desarrollo. El debate se abrió respecto a posibles formas de implementación, pero el carácter transitivo del desarrollo esto es la intervención en los asuntos internos de una nación- no fue cuestionado''[v]. El crecimiento económico como sinónimo de desarrollo. La propuesta original, y que se mantiene a lo largo de las concepciones que han ido surgiendo en todas las décadas del desarrollo, es ''más comida, más ropa, más materiales'', más producción. La respuesta a las múltiples y diversas dificultades de sociedades heterogéneas es siempre económica, orientada a crear dependencia de bienes factibles de ser obtenidos exclusivamente en el mercado. El discurso del desarrollo ha convertido, según Esteva, al hombre y a la mujer común en homo economicus,[vi] viviendo bajo la ilusión de que es posible sustituir actividades significativas que otorgan satisfacción por bienes y servicios standardizados. Según Arturo Escobar la visión económica ha sido sin duda la que mayor influencia negativa ha tenido en el pensamiento del desarrollo dándole una visión economicista no sólo al desarrollo sino a la propia vida.[vii] Existen alternativas. Los ómnibus son alternativos a una multitud de autos, agua limpia es alternativa a cirugías caras, equipos comunitarios de salud son alternativos a médicos y enfermeros, entre otras. Si bien han existido varias definiciones y propuestas respecto al desarrollo, su validez y necesidad nunca había sido cuestionada hasta el surgimiento de la corriente conocida como post-desarrollo. Estos autores argumentan que no se trata de reformularlo, ni de redefinirlo, ni de buscar caminos alternativos para llegar a él. El desafío fundamental es encontrar alternativas al desarrollo, pues estas características esenciales se mantienen con independencia de los enfoques. La profunda crítica al discurso del desarrollo es por lo tanto una de las contribuciones esenciales de esta corriente de pensamiento que comienza a ser debatida internacionalmente a partir de la publicación del libro ''The Development Dictionary. A Guide to Knowledge as Power'' editado por Wolfgang Sachs.[viii] Una crítica recurrente a esta corriente ha sido que no ha superado el nivel de crítica, careciendo de propuestas alternativas.[ix] Al respecto es importante tener en cuenta que el desarrollo, siguiendo el análisis de Arturo Escobar, puede ser entendido como una función de poder con una inmensa productividad que circunscribe naciones de determinada manera, produce órdenes y prioridades, crea y manipula visibilidades (campesino, marginados urbanos, sector informal, etc.), apela a imperfecciones e insuficiencias (falta de capital, falta de instituciones democráticas, falta de valores adecuados) y es por lo tanto normativo, imponiendo condiciones sobre cómo deben los seres humanos interpretar sus condiciones de vida y cuáles deben ser sus aspiraciones. Ello lo hace mediante el trabajo del ''conocimiento del desarrollo'' la profesionalización del desarrollo- y del trabajo de las ''instituciones del desarrollo'' la institucionalización del desarrollo-.[x] A esta lógica, sin duda, el post-desarrollo no ofrece un discurso alternativo, no pretende sustituir un modelo por otro ni generar nuevas normas universalizables. Su intención es la de contribuir a develar la multiplicidad de formas posibles de hacer las cosas. Contribuye con la afirmación categórica de que existen alternativas y alternativas a las alternativas. Y fundamentalmente, la contribución respecto a que éstas existen, se practican, no deben ser inventadas pues lo que necesitan es develarse en su realidad, la que el discurso del desarrollo ha creado activamente como no existente, es decir no valioso, desechable, invisible. No es casual que Gustavo Esteva se presente a sí mismo como ''contador de cuentos itinerante''.[xi] Su intención no es proponer alternativas concretas para ser replicadas universalmente sino compartir historias de vida (de indígenas de Oaxaca, de barrios populares de México). De allí la audiencia podrá elaborar sus propios análisis, exploraciones, búsquedas respecto a formas posibles de hacer las cosas. En el mismo sentido, en un texto escrito en 1971, Ivan Illich planteó que la búsqueda de alternativas se encuentra en cuestionar lo que es obvio a los ojos y las soluciones aceptadas ampliamente, agregando que es más fácil hablar de alternativas que formularlas con precisión. Según Illich, debemos sentirnos satisfechos con ejemplos que indican direcciones para la investigación, y que muchos de ellos ya están dados: los ómnibus son alternativos a una multitud de autos, agua limpia es alternativa a cirugías caras, equipos comunitarios de salud son alternativos a médicos y enfermeros, y otras alternativas pueden ser discutidas por docenas. El desafío que plantea el post-desarrollo es el de cuestionar la monocultura del desarrollo, su visión lineal, atada a una lógica de productividad e inserta indefectiblemente en el mercado. Fuera de esos límites, la realidad es heterogénea, tiene múltiples interpretaciones y ofrece, por tanto, la posibilidad de encontrar múltiples respuestas. (*) Ana Agostino Asistente social, Universidad de la República, y Doctora en Estudios de Desarrollo, Universidad de Sudáfrica.  [i] de Shazer, Steve: ''Words Were Originally Magic'', W.W. Norton & Company, Inc., New York, Londres, 1994, p. 9.  [ii] Esteva, Gustavo: ''Beyond Progress and Development'', Manuscrito, 1993. [iii] Citado por Rist, Gilbert: ''The History of Development. From Western Origins to Global Faith'', Zed Books, Londres y Nueva York, 1997, Appendix I, p. 249. [iv] Illich, Ivan: ''Toward a History of Needs'', Pantheon Books, Nueva York, 1977, pp. 7-15. [v] Rist, Gilbert: Ibid. p. 77. [vi] Esteva, Gustavo: ''Development'', en Sachs, Wolfgang (editor): ''The Development Dictionary. A Guide to Knowledge as Power'', Zed Books, Londres y Nueva Jersey, 1992: p. 18. [vii] Escobar Arturo: ''Power and Visibility: The Invention and Management of Development in the Third World'', University of California, Berkeley, 1987, p. 115. [viii] Sachs, Wolfgang Wolfgang (editor): ''The Development Dictionary. A Guide to Knowledge as Power'', Zed Books, Londres y Nueva Jersey, 1992 [ix] Ver por ejemplo Nederveen Pieterse, Jan: ''My Paradigm or Yours? Alternative Development, Post- Development, Reflexive Development'', en ''Development and Change'', Volume 29, Number 2, Abril 1998, pp. 347-349; Escobar, Arturo: ''Beyond the Search for a Paradigm? post-Development and beyond'', en ''Development'', Volume 43 No. 4, December 2000, p. 12. [x] Escobar, Arturo: Ibid. p. 122. [xi] Serie de charlas presentadas por Gustavo Esteva en 1993 en las Universidades de Bremen y Oldenburg, Alemania. http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_51_1.html…

LA EDUCACIÓN PROMOVIDA

  Precedida de un bombardeo publicitario que nada tuvo que envidiarle a Batman, o algunas de las producciones holywoodescas de gran taquilla, la película “La educación prohibida” (¿documental o spot publicitario de 2 horas y 15?)… tal vez las dos cosas, tal vez simulacro de documental, una versión “en serio” del Zellig de Woody Allen.   Desde su nombre, “La educación prohibida”, parece apuntar a movilizar determinadas fibras susceptibles en estas regiones post “plan cóndor”. Lo prohibido, lo alternativo quedó grabado en el imaginario colectivo como aquello reprimido, torturado, prohibido por las dictaduras del cono sur, por los disciplinadotes, los uniformizadores, los represores. Lo prohibido no ha dejado de ser símbolo de rebeldía. Disciplina, autoridad, y otros términos emparentados son asociados,  en forma casi mecánica por muchos, con las últimas dictaduras, con la represión salvaje, la tortura y la desaparición.   Pero “La educación prohibida” no comienza con una relectura postmoderna de nuestra educación. El camino viene siendo allanado hace tiempo, Varela, fue releído a partir de los ojos del presente y transformado en un “disciplinador”, desplazando su carácter de educador y reformador, y olvidando/negando su carácter democratizador, a su vez toda disciplina se transformaba en algo negativo, toda disciplina devino “disciplinamiento”,  en algo negativo per se. Quienes usan la categoría en forma más moralizante que científica (aunque sea en nombre de la no moral, de la no moralización) rara vez se preguntan si existe alguna sociedad sin disciplina y sin disciplinamiento, menos aún si es posible una sociedad sin disciplina o ella es condición de existencia de la misma. En esas lecturas, se suele olvidar el carácter oligárquico de los supuestos regímenes democráticos del período en que a Varela le tocó vivir y la necesidad de formar la ciudadanía para que la república no fuera un simple simulacro de democracia.    
En esa relectura postmoderna de la historia, el concepto de positivista, caprichosamente manejado, se transformó en una especie de estigma, de recurso retórico cuyo objetivo es cancelar la discusión y el debate. Se resaltan, en un primer momento, a los pensadores positivistas más conservadores y de tendencias  que podríamos llamar “tecnocráticas” para descalificar al conjunto, se trasladan determinadas características del positivismo del siglo XX al del siglo XIX, cuando bajo el nombre de positivismo en el siglo XIX nos encontramos con una gran diversidad de expresiones, parece ser que el objetivo fundamental, a vista de los resultados, era descalificar a la tendencia materialista, ilustrada, democratizadora y secular del positivismo, es decir a las tendencias más progresistas del positivismo en la cual Varela se enmarcaba:   “El sufragio universal supone la conciencia universal, y la consciencia universal supone y exige la educación universal. Sin ella la república desaparece, la democracia se hace imposible y las oligarquías, disfrazadas con el atavío y el título de república, disponen a su antojo del destino de los pueblos y esterilizan las fuerzas vivas y portentosas que todas las naciones tienen en sí mismas.”   Cuan vigentes resultan estas palabras al día de hoy en que las oligarquías, léase “mercados”, disponen a su antojo del destino de los pueblos, en medio de un ataque sistemático a la educación pública por múltiples frentes.   Así, en “La educación prohibida” se nos relatan los orígenes “ocultos” de la misma: el estado prusiano, un estado autoritario y disciplinador que dio origen a la expresión más radical de “totalitarismo” del siglo XX, la educación obligatoria y gratuita es transformada en causa eficiente del nazismo, semejante simplificación (de los orígenes históricos de la educación moderna y del nazismo), parecerían no necesitar mayor comentario, si no fuera porque eso apunta a asociar a educación pública con autoritarismo, y al educación estatal como una manifestación del monstruo hobbeseano.   Luego el documental/spot publicitario bombardea una y otra vez con las mismas “verdades absolutas”, desarrollo espontáneo del niño (comparándolo con una semilla que germina), suerte de piagetismo simplificado que es expuesto de forma dogmática, sin discusión, como una verdad absoluta y que parece remitirnos fuertemente al comienzo de la película: la alegoría de la caverna de Platón, que a medida que evoluciona el documental parece quedar claro que es tomada en la literalidad órfico/platónica: el conocimiento no viene de afuera (de la interacción del ser humano con el medio físico y humano) sino que nace de adentro, del alma  que ya lleva impresas las ideas contempladas en algún momento en el mundo de las ideas, pero con una diferencia fundamental con respecto al filósofo de la academia: mientras el ateniense pensaba que para el reconocimiento de las ideas era necesario desarrollar un método de carácter racional, para los espontaneistas new age hay que seguir los instintos, escuchar el corazón, alguno llega a decir que no hay que motivar…una absolutización de “lo interno” que desconoce que lo interno es, en gran medida una “interiorización de lo externo”, que desconoce la compleja interacción entre lo externo y lo interno, error opuesto a los modelos más simplificadores del conductismo que desconocen la subjetividad, y sostienen teorías mecánicas de la motivación que no toman en cuenta que para que alguien sea motivado debe haber alguna predisposición interna. (Y acá podríamos mencionar una característica de la película: la ausencia de contraposición, de debate, solo es presentada una versión archisimplificada de teorías pedagógicas y psicológicas)   “Hay que partir de sus intereses”, “que aprendan lo que ellos quieren aprender”, presuponiendo dogmáticamente una gnoseología relativista/escéptica  No hay criterios para distinguir determinados conocimientos valiosos de los no valiosos, todo vale en un mundo donde la verdad se ha diluido. No hay más criterio que el impulso o el deseo, la enseñanza, la educación se transforman, desde esta perspectiva, en un acto autoritario ¿por qué la sociedad, los sistemas educativos y los docentes van a imponer determinados conocimientos que ellos creen valiosos? Lo son para ellos, pero en un mundo donde todo ha devenido relativo nada es valioso más que relativamente, siguiendo esta línea podríamos preguntar ¿Para qué alfabetizar a quien no quiere ser alfabetizado? ¿Para qué tratar de construir, reconstruir y criticar, generación tras generación, la memoria histórica? ¿Para qué enseñar esa aburrida teoría heliocéntrica, la más pesada teoría de la gravedad o la “hipótesis” de la evolución? O si seguimos en el terreno de las ciencias sociales para que enseñarles categorías como capitalismo, imperialismo, clases, etc. Desde una perspectiva relativista llevada al extremo nada de esto tiene sentido, ¿qué es la cultura general?  ¿Por qué pensar que hay determinados contenidos que son valiosos? ¿Por qué pensar que es importante que conozcan a Shakespeare, Sófocles o García Lorca? ¿Por qué enseñar determinados procedimientos y metodologías? ¡¡¡Qué aprendan solos!!! Respetemos el imperio de los deseos, el reinado tiránico de los impulsos. El acto prometeico, por el cual una generación entrega a las nuevas generaciones el conocimiento acumulado y las herramientas intelectuales para interpretar y analizar la realidad, es decir para pensar, es concebido como un acto de imposición y no como una necesidad social y algo más, de lo cual viven hablando en toda la película; un acto de amor, como es también el señalamiento de determinados límites para niños que están empezando a aprender el difícil arte de vivir, del cual siempre somos aprendices. Vida que no es un juego, que implica, en todas sus versiones posibles, sacrificio, responsabilidad y exigencias.   Toda esta fraseología parece estar en consonancia con una sociedad de consumo en que siempre hay que satisfacer al cliente, siempre hay que satisfacer sus deseos, siempre hay que escuchar al corazón y no a la razón, a ese corazón que nos dice: “comprá, comprá, comprá”.   Y acá chocamos con otra de las omisiones de la película: plantea una idea del ser humano como despliegue de una personalidad ya preformada, vaya a saber cuando y donde, y no como una producción de la sociedad, olvida, nada menos, el papel creciente de los medios de comunicación en la determinación de los deseos, valores e ideales de los niños y adolescentes, olvida como estos imponen un sentido común que determina lo que “sirve” y lo “que no sirve”, expresión que es glorificada en la película como un acto de rebeldía y libertad, precisamente porque confunde libertad con expresión irracional de los impulsos y deseos, olvidando que esos impulsos y deseos son fabricados, en gran medida, por la máquina heteronomizante de la publicidad. Y al partir de una concepción tan simplista, tan de sentido común de libertad (“yo hago lo que quiero”), desconoce el papel de la educación, que nadie niega que es reproductora de un determinado sistema de dominación y explotación, pero que trasmite conocimientos y prácticas que pueden ser una herramienta fundamental para que un sujeto, devenga libre, o, mejor dicho, para que un individuo devenga sujeto.   Caricaturización de los docentes y del sistema público de enseñanza, exaltación de sus institutos privados de enseñanza,  Se sostiene que no debe haber un modelo único para acto seguido sacar la conclusión que está implícita en toda la película: es necesario un nuevo paradigma educativo, es necesario imponer universalmente el paradigma new age de educación.   Publicidad de educación privada “alternativa” y ataque a la educación pública que preocupantemente es exhibida en el Paraninfo de la Universidad….¿Por qué la Universidad permite que se la ataque de esta forma en uno de sus lugares más simbólicos? ¿Es que la “tolerancia “ posmoderna, que cancela la crítica, lo ha permeado todo?  POR: ALEXIS CAPOBIANCO http://www.rosa-blindada.info/?page_id=4

La Esfera Educativa

El siguiente artículo lo quiero dedicar a la Revista Culturalia que desde sus comienzos me brindó un espacio para publicar con muchísimo esfuerzo (que toda tríada independiente posee) mis reflexiones y catarsis. A ellas/os muchas gracias. Para ser bien novedoso, vanguardista y creativo voy hablar de educación, ya que últimamente nadie lo viene haciendo. Cualquier análisis de coyuntura cuya premisa sea “el sistema educativo está en crisis porque no educamos para él afuera”, o cuya propuesta sea “dar pie en bola” con los contenidos y flagelar docentes, me parece que le está errando de acá a la China (lo cual con el internet que nos hace sentir a todos más cerca, la aldea mundial y la “marencoche”, la China es muy cerca). En contraposición a los discursos alarmistas, no me preocupa que el profesor de Historia siga enseñando Historia si el profesor de Matemática también lo hace, es decir si cuenta todo el trabajo, sufrimiento y toda la lucha oculta que llevó a los matemáticos a crear los fabulosos teoremas que enseñamos en las aulas. De esta manera sería una cuestión de ídolos lo que diferenciaría a unos de otros. Es decir, los profesores de historia tendrían sus personajes a los cuales adorar y los de matemática a los suyos, nada implica (y es mi caso) que se puedan admirar personajes de ambos grupos. Eso sí, los profesores de matemática sean sinceros y muestren toda la anécdota detrás del ídolo, por ejemplo Leonard Euler que dio forma a muchas ideas que actualmente son importantes, inclusive los números complejos, pero cuando multiplicó raíz de menos dos (un número imaginario) por raíz de menos tres (otro imaginario), se equivocó y le dio raíz de seis positivo (número real). Me preocupa que escondamos la lucha y el trabajo que pasaron y que pasamos los que impartimos esta hermosa disciplina y que la mostremos como conocimiento dado y no acumulativo-selectivo. Es bien sabida, o al menos por los profesores de matemática, que la historia de los matemáticos está impregnada de tintes humanos, encontrando en ella ludópatas, descreídos del mundo, comerciantes, hijos de nobles y de obreros, e “inútiles intelectuales” declarados por los sistemas, etc. Basta hurgar un poquito en la vida personal de cada uno ellos y ¡bingo! tengo material para el mate con amigos. Tampoco me preocupa que Geografía se enseñe actualmente en nuestros liceos, mientras sea de forma crítica, y que permita analizar las cuestiones de configuración de los planisferios y mapas en relación a los intereses políticos. Bien sabido es, que para llevar una esfera a un plano debemos agrandar alguna zona en particular por el cambio de dimensión. El problema es que la cartografía está hecha por las potencias dominantes y como es de esperar estas agrandan lo que les conviene. Menos me preocupa que se siga enseñando Biología si esta se encarga de denunciar los peligros del avance de los transgénicos en las góndolas de los supermercados, o Química que me permite en el laboratorio de mi liceo barrial hacer Jabón Líquido y ganarme posiblemente la vida con eso. Ni Idioma Español que me enseña la ortografía, para superar mi principio de dislexia y hablar correctamente. Ni mucho menos la enseñanza de Literatura, la cual me presentó a un sinnúmero de autores que por no poseer una biblioteca como es debido, nunca hubiera podido conocerlos. Aunque quizá si los hubiese tenido, no significarían lo mismo que cuando me los presentaba mi tan querida profesora de literatura. Lo que si me preocupa y ya me molesta es una banda de profesores, “eruditos” en la materia, técnicos, oportunistas que tildan de obsoleta a la Institución Educativa con sus contenidos, que ellos mismos engulleron. Profesores que se parecen psicológicamente muchísimo al alumno cuando pregunta a su profesor: ¿para qué quiero saber de polinomios en el liceo si en la vida real no van a aparecer? Parece que tuvieran más fuerza los jóvenes con estas preguntas, que lo que podemos responder los docentes. Eso si es pobreza, ahí está la crisis. Y no me refiero aquí a que no quiero que los estudiantes tengan fuerza como actores políticos o sociales ¡no!, todo lo contrario. A lo que me refiero es que nos tenemos que oponer y ejercer fuerza como docentes para desterrar mitos que ellos repiten y reproducen, ya sea influenciados por la cultura de la inmediatez, lógicas del costo beneficio y demás maravillosas ideas que la posmodernidad difunde. Lo digo francamente, pudiendo citar a unos cuantos grandes, nos debemos oponer a estos discursos dominantes y decirles: -“mijito el conocimiento no ocupa lugar-“, o la más linda que aprendí en el IPA: -“la mente que se abre a una nueva idea jamás recupera su tamaño original”- (Albert Einstein). Me refiero a que trabajar polinomios ayuda a pensar y a abrir la cabeza. ¿Por qué debo quedarme en función cuadrática y no pasar a la de tercer grado? Solo porque la primera sirve para modelizar la trayectoria de una bala de cañón (es decir un objeto de la realidad) y la segunda no. ¿Por qué detenerme en el exponente de segundo grado si puedo seguir explorando la idea de raíces, y valor numérico para estructuras de mayor complejidad? Como notará el lector hablo más de ejemplos matemáticos porque es la materia que enseño. Una de los detonantes de estas líneas fue el furor que ha causado la película “La Educación Prohibida” con Gastón Pauls (creo que se escribe así). Yo no le tengo miedo a los cambios, estoy convencido que ellos han contribuido a mejorar la educación y puedo citar ejemplos: los avances didácticos que se han logrado a nivel de problematización de los contenidos (ver: Polya) han sido significativos y han mejorado la calidad de los aprendizajes, también la construcción, reparación y mantenimiento (aunque insuficiente en nuestro país) de edificios con fines educativos. Tampoco estoy en contra de la tecnología en el aula. He visto hacer cosas impensables a las computadoras mediantes softwares de geometría dinámica, aunque esto no debería sustituir la ardua tarea que le compete al estudiante, como buen aprendiz de filósofo, a aspirar a un buen dominio de la regla (y en lo posible sin calibrar como la usaban aquellos antiguos geómetras) y del compás ¿Por qué no? Actualmente, por circunstancias de vida, trabajo en una Institución Educativa Privada donde la abundancia de dineros disponibles y esa locura de estar siempre actualizados ha propiciado que el colegio adopte políticas de incorporación de tecnologías absurdas, según mi humilde opinión. Por ejemplo, colocar un televisor led o plasma (no sé en que va la diferencia entre uno y otro) por salón. En relación a la tecnología, me opongo radicalmente a los alarmistas que vaticinan un cambio que nunca llega, (como el Y2K del año 2000, o el fin del calendario Maya, etc) que mencionan o mejor dicho, que quieren hacernos creer, que la incorporación de tecnología en el aula debe tener la magnitud de un cambio metodológico, es decir de forma, en contraposición a considerarla como una mera herramienta. Los partidarios del cambio metodológico afirman que si las consideramos sólo como una herramienta, es un cambio sujeto a la moda del momento. Yo creo que no es una moda, y le guste a quien le guste, la tecnología llegó para quedarse. Solo que no me gusta el teatro que se monta entorno al fin de la educación tal como la conocemos. Recapitulando sobre antiguas incorporaciones de tecnologías en el aula, la calculadora científica que llegó para quedarse ¿Ha cambiado metodológicamente la propuesta de clase ó es usada como herramienta al servicio humano? ¿La clase se centra en torno a ella ó está al servicio de la orientación que la clase tome? Pero volvamos a la película, yo creo que la Institución Educativa, debe ser un ámbito de resistencia cultural. Para esclarecer mejor esta idea me voy a animar describir parte de la vida de los seres humanos en estas. Para estar en una clase, debés haber leído algo en tu casa, si no te aburrís; mientras lees no miras televisión, primera propuesta de resistencia cultural. Si no leíste, mientras el profesor habla, tenés que seguirlo atentamente, sino menos que vas a entender, entonces por alrededor de dos horas tu atención está fija en una persona y no en una “caja boba”, segunda propuesta de resistencia. Mientras le prestas atención a la persona, no ves la televisión o la computadora sino que ves a un ser humano pensado, improvisando y reflexionando, tercera propuesta de resistencia. Mientras él dice lo que piensa, vos pensás lo que él dice, estás pensado en una misma idea o problema (estás concentrado) por más tiempo que fuera de la institución, cuarta propuesta de resistencia. Todos sufrimos en el día a día el bombardeo constante de estímulos e información del afuera de distinta índole, al que por otra parte, se le responsabiliza de la dispersión y falta de atención de los “gurises” de escuelas y liceos. Si tenés la suerte de tener un profesor que se haya formado didácticamente para aprovechar los contribuciones de los alumnos, es probable que te animes a participar y aprendas a defender tu idea, en vez de aceptar la idea de una televisión, quinta propuesta de resistencia. En la Institución Educativa podes aprender la historia de las ideas de los grandes pensadores, hombres y mujeres de acción, que han provocado cambios que han sacudido al mundo, sexta propuesta de resistencia de resistencia cultural. El mero hecho de presentar una realidad que se mueve y en donde los interés de los hombres son los que tironean de ella y le dan forma, es en sí misma una propuesta de resistencia cultural, en relación al afuera, que quieren presentar como estático. Si por culpa de estos comentarios me tildan de tradicionalista, dinosaurio, aristócrata griego o cualquier adjetivo que denote una no-aceptación al cambio, les diré que tiene razón. Mientras la Institución Educativa represente un espacio con las características mencionadas (lo cual es muy difícil) yo la voy a defender, voy a defender el trivio y el cuartrivio de los modismos posmodernos. Existen, cuestiones mucho más profundas subyacentes a la vida dentro de una institución que a mí me despiertan poderosamente la atención. Por ejemplo, el tiempo como una categoría de estudio. Diré que es distinto dentro de la institución educativa que fuera de ella. Por lo menos esto sería algo que yo le cambiaría a la Formación Secundaria que tenemos ahora en el 2012, agregar más tiempo para pensar. Quizás, esto se deba al hecho de tomarme mucho tiempo para pensar el conocimiento de los antiguos y quizá porque el Instituto donde me formo condiciona a que eso suceda (puesto que promueve la reflexión, la cual sin tiempo es una total falacia) es que últimamente he empezado a considerar al tiempo como el problema central de las dificultades del aprendizaje. Todavía no se bien donde se localiza la crisis en la que el sistema educativo se ve sumergido según la película. Teniendo en cuenta un afuera de la institución dominado enteramente por lógicas de mercado que proponen ideas totalmente antagónicas al caldo de cultivo donde se gesta el aprendizaje, la creatividad y la propia educación yo no entiendo porque tengo que pensar la educación según el afuera. Si deseara educar para el afuera promovería otras prácticas educativas. Espero, hasta el fin de mis días, en estas circunstancias descriptas seguir educando en la dirección diametralmente opuesta a ese afuera porque es en ese lugar donde se aloja la crisis. Francamente, a la crisis (educativa) la veo cuando atravieso las puertas de la Institución Terciaria Pública, pero para el lado de afuera. En este tramo del texto podrían criticarme que poseo una visón burbujesca (de burbuja) de la institución, por las características que considero deseables de ella, a saber: lugar donde el tiempo transcurre distinto o más bien el cómo lo aprovecho para enfocarme en una sola cosa, dando la sensación de que es distinto por las cosas que logro. También como lugar donde se promueve la crítica, la reflexión, y la formación académica. Frente a esa supuesta critica, correspondería a un debate de si esa burbuja debe ser permeable o no. La respuesta es ¿Qué tan permeable? Tan permeable como para que la institución educativa incorpore la moda de los supermercados de colocar pantallas por todos lados hasta el punto de tener televisores arriba de mi cabeza cuando dé clases; bueno entonces no quiero que sea permeable. Pero si lo quiero, cuando la oligarquía de Carrasco somete a bolivianas a la esclavitud y la televisión no lo pasa, porque la propaganda de los comercios donde trabajan estas personas le paga al canal de televisión. Entonces si es para debatir y mostrar las alianzas entre los poderosos y “darles para matar”, ahí si lo quiero, es decir quiero que esos temas penetren la burbuja. Creo que concebir las instituciones como el liceo o el propio IPA como un refugio intelectual e ideológico demanda dos paquetes de medias que los “eruditos” que están hablando de educación en este momento (no sé porque, ya que no creo que no lo vean) evitan decir: menos horas de trabajo para los profesores y más salario que pague la formación permanente, la compra de material de estudio y por sobre todo la investigación. Si no se destinan fondos para la educación que condicionen y propicien este tipo de prácticas, podremos cambiar todos los programas que queramos, mandar a Operti a que copie el programa educativo de Australia o el de Irán, que no vamos a desempantanar la situación que vivimos. A ver, para ponerlo fácil, se necesita plata, es tan sencillo como eso. Retomando la pregunta clásica que le hace el chiquilín a su profesor de matemática: ¿para qué quiero saber de polinomios en el liceo si en la vida real no van a aparecer? Habría que preguntarse qué visualización tienen de la vida real, si es ser un nuevo el Messi, un Ricardo Fort, un integrante de los Wachiturros o alguien que saque a su barrio de la pobreza bailando en Tinelli. La post modernidad se ha apoderado de lo más preciado de nuestros jóvenes, a saber sus sueños, mediante la sumisión de su personalidad al consumo. No estoy en contra de que el adolescente tenga sueños, nada más alejado de eso, estoy en contra de que la televisión se los implante. Porque si la educación no colma las expectativas del afuera, habría que preguntarse por lo menos cuales son, de donde vienen y a qué interés responden, porque sino cambiar conocimiento de 2400 años de vigencia (como el trazado del Arco Capaz propuesto por el geómetra griego Euclídes) es un sacrilegio intelectual, y la gente que lo puede llegar a hacer le importa más su fama y aparecer como él o la inventor de la EPI o del plan Compromiso Educativo y figurar a en los libros de Historia como el que destronó a Euclídes de los programas para asignarle un rol a la educación que no le corresponde, a saber: el del ascenso social de los individuos. ¡¡¡Guau!!! ¡Qué vanguardista educativo! Felicitaciones, llevále el título a mamá y colgálo en la pared. Ya integrás el ejercito educativo del Pepe. ¡Pudranse!. Luis Rosano (Chafa)

jueves, 26 de julio de 2012

viernes, 15 de junio de 2012

Firmar o no Firmar. He ahí el dilema.

Introducción. Este trabajo se ocupará de dos tipos de firma que considero relevantes para poder explicar el proceso contra hegemónico que vive hoy el arte callejero y otras manifestaciones artísticas. Veremos como el arte se ve influenciado por la implementación de la firma como registro de su creador, las consecuencias y los motivos que determinan su existencia y muy brevemente las asombrosas variantes en las que la firma ha evolucionado hasta nuestros días, teniendo su presencia un rol hegemónico fundamental para su valoración económica y su legitimidad frente a la academia de eruditos que deciden qué es y no es arte en los tiempos donde “todo es Arte”. Por otra parte trabajaremos con la postura del anonimato, donde la obra o el arte es más importante que cualquier otra cosa y su creador no es más que una herramienta de la creación y no su propietario, por ello decide liberar a la obra de la pesada carga de su firma pese a que ello lo condenen al olvido y no reconocimiento de su trabajo. Firma Cuando Europa se interna en el corazón de Asía, los aristócratas de occidente preguntaron con insistencia por los autores de semejantes obras a lo que los residentes no comprendieron por qué el afán de conocer los nombres de los creadores en vez de deleitarse con las propias creaciones. ¿Pero qué podíamos esperar? Oriente es el otro Occidente, nuestro opuesto y en Japón, India o China la importancia por la autoría no era relevante. Este interés por la firma del autor tan naturalizada en nosotros, no siempre existió en nuestra cultura. La firma en el arte nace prácticamente con el concepto de arte y de artista, en el siglo XV de la mano del Renacimiento. Como respuesta a un cambio social que se venía dando producto del decaimiento económico. El artista ambicionaba una mejor calidad de vida y anhelaba la separación del gremio de los artesanos no solo porque esto podía permitirle el acceso a conformar esferas sociales como la burguesía, sino porque consideraba tener destrezas superiores que lo acercaban más a las ciencias que a los oficios. El proceso de sirviente a erudito tuvo distintas instancias ya iniciadas con la literatura en la Edad Media que se formalizan en el renacimiento para los pintores y escultores.[1] Los antiguos sistemas de inversión ya no eran tan confiables y el nuevo mecanismo económico que se venía gestando permitía que el arte fuese una inversión tan buena y segura como cualquier otra. Los artistas fortalecieron sus teorías y trabajos en base al estudio de las reglas y las leyes, transformándose en verdaderos científicos de la belleza. Permitiendo que sus trabajos se vieran cada vez más cotizados y requeridos tanto por los nobles como por el clero que ponía a disposición ostentosas fortunas para llevar a cabo obras de gran envergadura. La reputación adquirida por muchos artistas y la alta demanda de sus trabajos concedió mayor importancia a su firma, lo que permitió que sus creaciones pudiesen venderse a contratistas en el extranjero y que no perdieran valor en la re venta, asegurando que la inversión en este nuevo capital quedara asegurada. La firma en el arte no solo se produce como un mecanismo de diferenciación entre los artistas y sus trabajos sino que era el documento que comprobaba la originalidad, no de la obra, sino de su autor y con esto la justificación de su precio. ¿Qué quiere decir esto? Por ello los artistas comienzan a tomar aprendices quienes se dedican a realizar pinturas y esculturas con el estilo de su maestro y mientras él solo se dedica a firmar o a certificar que fueron realizadas por sus propias manos. Esta práctica persistió con el correr del tiempo, el más conocido es Warhol con su Factory pero podemos establecer patrones de esta metodología en Rodhin, Picasso y hasta Páez Vilaró. Con la aparición de la firma el arte completa su transformación, el lienzo y el oleo comienzan a valer a la par del oro y las piedras preciosas e incluso el no tener una representación pictórica de la familia de determinados artistas era un acto que podía llegar a disminuir su prestigio. Como podía suceder en Holanda de los tiempos de Rembrandt. Por lo tanto la firma en el arte se instala como un herramienta para profundizar la brecha social, transformando a las manifestaciones plásticas en objetos de consumo masivo que fortalecen la acumulación de bienes de aquellos que pueden pagarlo y permiten a los artistas sortear los impedimentos que puede acarrear la genealogía y hacer de un plebeyo un noble gracias a sus atributos en el dominio de la plástica (caso Velázquez). Si bien el arte ha pasado por distintos procesos y ha adoptado diferentes posturas ideológicas y participativas su existencia ha estado continuamente relacionada con las clases dominantes utilizando los recursos de las mismas para su continua expansión y evolución. A comienzos del siglo veinte los movimientos vanguardistas que contrastaban y repudiaban los mecanismos clásicos de expresión resignificaron el concepto y la importancia de la firma, haciendo que ésta fuese el valor agregado del objeto y que su existencia tuviese prioridad ante la obra. Permitiendo que un original se trasformara en una obra de arte simplemente porque un artista plasma su garabato en él (Lamina 1) o un telegrama pasa a formar parte de un acervo de una galería en Europa[2] (Lamina 2) porque el artista al enviarlo debe imprimir su firma. Esta liviandad con respecto a la legitimidad de una creación provocan en el arte una trasformación impensada, las firmas de determinados artistas se vuelven símbolos que cobran valores económicos que son manejados como acciones y su precio está sujeto a la oferta y la demanda, convirtiéndose en un objetos de inversiones, ya que no padecen ni crisis económicas, ni desvalorizaciones por conflictos bélicos o catástrofes como los puede padecer el valor de la tierra sino todo lo contrario, una obra con una firma reconocida que valida no la obra sino a su creador siempre está en alza. Desde la mitad del siglo XX a la fecha el arte ha padecido su más monstruosa transformación donde el artista no genera obras con fines expresivos o estéticos sino bajo las condiciones que le impone el mercado o los intereses del comprador, teniendo como prioridad la “trasgresión” que no es más que la fabricación de algo innovador que pueda insertarse en las corrientes de consumo y así validar y determinar un precio al artista o su firma. La firma en el arte, en tiempos contemporáneos ha ampliado más aun la separación del arte con las clases sociales menos favorecidas, ya que su importancia ha llevado a que grandes empresas o bancos acumulen obras para respaldar su capital y evitar la devaluación que sufre la moneda, (un ejemplo: Santander con la adquisición de la mayor colección de Van Gogh) dejando a la mayor parte de la población con la imposibilidad de apreciar las obras artísticas ya que estas descansan en una caja fuerte lejos de cualquier ojo humano. Por lo tanto la firma ha oficiado de aliado al sistema capitalista, su existencia respalda la acumulación de bienes, su presencia es equiparable a un tipo de moneda que no se devalúa ni padece de modificaciones que puedan perjudicar a sus propietario, asiste en su imposibilidad de accesibilidad a ampliar la brecha entre las clases sociales y evita la democratización de los bienes culturales. Su figura determina en el mundo “Donde todo es Arte” que es o no es arte y habilita a individuos como curadores, críticos y dueños de salas de exposición a tener un control sobre los medios de expresión artísticos que estarán sujetos a sus necesidades ya que serán ellos quienes legitimen qué o cuáles firmas son valiosas y de interés en el mercado. Anonimato Tanto en la edad media como en la antigua las manifestaciones plásticas carecían de una rúbrica o símbolo que identificara a su autor, si bien conocemos el nombre de grandes pintores y escultores griegos, persas y romanos es por medio de textos y no porque sus trabajos tengan algún signo que los emparente. La particularidad de este tipo de manifestaciones no es solo su anonimato sino su función, que posee un carácter educativo, contienen fábulas, historias e incluso inculcan valores sociales de la época. En donde podemos verlo claramente es en los murales egipcios que representan toda la cultura teológica y a su vez registran cada actividad social tanto laboral como de convivencia y de forma muy similar en el Medioevo donde el arte tenía el fin de trasmitir y educar la doctrina cristiana. Por lo tanto podríamos considerar que una de las características del anonimato en las manifestaciones plásticas es impartir conocimientos e ideas, por lo tanto educar a su espectador con una finalidad determinada. Pero claro, este anonimato que he mencionado también tiene las características de ser un mecanismo hegemónico que es utilizado por las clases dominantes y oficia como herramienta del sistema de control infligido en los habitantes de la época. Hoy en día podríamos comparar esta actividad con las que se desarrollan en la publicidad (donde conocemos el producto pero rara vez a sus creadores o autores intelectuales) donde si bien la atribución de arte y artista están presentes todo el tiempo esta condición es tan discutible o más que el carácter artístico de la expresiones plásticas y visuales de la edad antigua y medieval. Esta breve introducción es para establecer que sí existe un formato del anonimato que trabaja en función de los propósitos de las culturas dominantes y que lo hace de una forma muy eficiente. Pero lo que intento mostrar en los próximos párrafos es como resinificando el anonimato se puede obtener un proceso totalmente opuesto al mencionado y que a su vez contradice las postura de la importancia y necesidad de la firma en el arte. El arte Urbano Con los grandes conflictos bélicos y económicos de principio de siglo XXI las manifestaciones urbanas comienzan a hacerse más notorias, estallan grandes movientes en contra de la globalización, el capitalismo, las guerras, las costumbres sociales y los mecanismos de control como la educación, la televisión, etc. Una cultura anti sistema se hace presente en muchas partes del mundo sin la necesidad de organizarse, como una conciencia colectiva de estado vegetativo. Las imágenes recorren el mundo, las intervenciones se vuelven más osadas y visibles, se intervienen casas de gobierno, ministerios, palacios y museos, la ciudad se cubre de stencils y graffitis y esta manifestación artística se convierte en delito. Pero lo que más llamó la atención de este movimiento es la falta de datos de sus creadores, no hay nombres, ni rostros, no hay biografías, ni referencias, nadie sabe quiénes son, nadie dice quiénes son, porque su arte es anónimo. A lo sumo aparece un nombre “Ficticio” un nombre que el artista elige despreciando el que le fue otorgado hegemónicamente al nacer, ese nombre que lo cataloga y lo hace un número, su seudónimo es su nombre real, el que lo representa y a su vez permite que no se realice una “caza de brujas” y se acuse a cualquier otro artista de sus actos. Pero no lo enlaza de forma física con su trabajo. Ya que por este seudónimo yo no podré llegar a su autor. No es de extrañarse que esta postura nazca en el arte callejero, ya que su existencia de por sí como manifestación artística o movimiento es contra hegemónico desde su raíz, donde originalmente sectores menos favorecidos económicamente utilizan e intervienen su entorno como herramienta de expresión. Como un arte totalmente “ilegitimo” y en ocasiones proscripto, opta por no utilizar los soportes y herramientas clásicas aplicadas a las obras de arte convencionales, posee un condición de vida efímera gracias a que se realiza en la intemperie urbana contradiciendo la postura del arte que debe perdurar y permanecer por la eternidad en galerías y museos como un tesoro preciado y no presenta un interés por el reconocimiento del autor. Plantea una filosofía en contra de la academia artística contemporánea. El crear sin el interés de un reconocimiento es una postura que contradice el interés del artista. O al menos el interés de los artistas que se reconocen como tales. Ese posicionamiento de anónimo que adopta un creador no solo cuestiona el rol del artista dentro del arte sino que nos invita a considerar que el creador es solo una herramienta de el proceso equiparable a un pincel o a un pigmento, desestima la importancia de éste con respecto a la obra que es la que se lleva todos los créditos y miradas al no estar presente la figura el autor. Con la aparición del anonimato el producto del acontecimiento artístico es lo que toma mayor relevancia, la obra concluida despojada de marcos, de herramientas y del mismo autor pasa a un primer plano, y se entrega en una profunda intimidad con su espectador, que no es uno sino miles, con derechos indiscutibles a poder poseer el arte que se le había sido negado. Porque al romper la atadura de la firma el arte deja de ser “De” y pasa a ser de todos. Un obra sin firma tiene la característica de no ser de nadie, no tiene una persona o grupo de que pueda asegurar que es de su propiedad ya que no existe en ella una prueba que legitime esa afirmación, (si bien hoy en día se reconocen y se le adjudican obras a diferentes autores por análisis de técnica, materiales o antigüedad, son solo conjeturas que se respaldan gracias al valor que puede adquirir dicha pintura o escultura) lo que permite que el trabajo artístico sea una propiedad social (ya cualquier individuo perteneciente a este colectivo puede ser el obrador) y no individual. Esta libertad que se le otorga al público sobre la obra, al estar liberada de propietarios, a que se haga de ella lo que se crea conveniente, tanto su desaparición, copia masiva o suplantación por otra obra, es impensada en el arte contemporáneo donde una obra de arte posee un valor intangible superior a cualquier moneda. La liberación de propietarios tanto en la creación como en la intelectualidad de una obra, hace que esta deje de ser una mercancía, su finalidad ya no es la venta y mucho menos enriquecer a un sujeto. Solo cumple en fin de transmitir un mensaje, una idea. El arte urbano se ha esparcido rápidamente por todos los continentes, si bien es casi imposible determinar si hay una conexión entre uno u otro expositor el contenido de los trabajos se direcciona a un lugar: el combate contra el sistema. Denunciar, criticar, evidenciar los horrores del sistema, ir en contra de los dogmas preestablecidos, cuestionar la política, la economía y las decisiones de cada día, no como una forma educativa tal como lo hace el anonimato hegemónico. Sino estableciendo un diálogo con el público, invitando a reflexionar y a participar, a discutir sobre determinados temas, que por estar tan visibles a nuestros ojos se nos escapan o se pierden en el punto ciego. El anonimato habilita a que ese diálogo pueda darse entre la obra y el espectador, porque no hay un creador, no hay alguien que dice lo que debemos ver, la obra sola se muestra y el creador es uno más, un anónimo que está dispuesto a opinar y a escuchar. Conclusión Luego de ver como el proceso de firmar la obra eleva al artista a una nueva clase social y a al arte a un producto de góndola del mercado cultural, el anonimato en el arte callejero no se muestra como un opuesto a esta postura sino como un enemigo acérrimo, que no pretende un modificación sino una absoluta eliminación de la hegemonía del arte. Pese a que el anonimato en diferentes momentos de nuestra historia, incluida la actualidad, ha servido como herramienta para inculcar determinados conocimientos o ideas necesarios para la perpetuidad del sistema. El nuevo anonimato se enfrenta a esta postura dominante al cambiar la posición de quien transmite el mensaje, ya no hay un poder jerárquico en la manifestación artística, el arte se presenta como representante de sí misma y no de un poder, y el mensaje que trae no pretende imponerse sino entrar en discusión. El anonimato libera al arte de las ataduras que le infringe el mercado y las tendencias de la academia. Permite que la manifestación artística deje de ser propiedad de un individuo y se transforme en un bien social. Contradice el posicionamiento de adoración al artista y deja que éste forme parte del proceso de creación como una herramienta siendo lo más importante el resultado de ese proceso, o sea la obra. Se presenta como un anonimato que no imparte conocimientos sino que muestra opciones, permiten al espectador participar de un dialogo con la obra como iguales. Y lo más importante, con este comportamiento no solo se sacrifica el derecho sobre la obra sino el de la consagración del artista en el mundo del arte y su inmortalidad histórica. [1]Historia de las seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, Mimesis, experiencia estética” Tatarkiewicz, 1995, Madrid, Akal. [2] Robert Rauschenberg envió un telegrama a la Galería Iris Clert que decía: 'Este es un autorretrato de Iris Clert si yo lo digo.' como su contribución a la exposición de retratos que se estaba convocando en la galería… (1961)

jueves, 3 de mayo de 2012

Conciencia Obrera.

Mi abuelo me contaba historias del frigorífico nacional, historias graciosas, trágicas y de coraje, la fraternidad que compartía con sus compañeros, los reclamos que hacían juntos y de cómo esperaban en la huelga con ocupación a los militares encargados del desalojo con las cuchillas en las manos y el agua hirviendo. Él como muchos otros no terminó la escuela, apenas tercer año, pero en su ignorancia sabían que hay derechos que no se tocan, cosas que no se transan y decisiones por las cuales no se dudan. El primero de mayo paso sin pena ni gloria, tres actos, tres separaciones entre los obreros y tres búsquedas de poder que ensanchan la brecha entre los mismos, el triángulo amoroso se recriminaba intermitentemente uno a los otros. Con discursos cargados de promesas y utopías que no se reflejan en la realidad. Desde hace un tiempo, no me atrevo a decir desde cuándo porque no quiero condicionar la opinión del lector, pero desde hace bastante, el primero de mayo ha dejado de ser un día para el descanso de todos los obreros y poco a poco el trabajo ha aumentado circunstancialmente, desde un inicio sabíamos que los servicios indispensable como medicina y bomberos permanecían de guardia más que nada por una cuestión de seguridad y no por opción, pero hoy abundan los negocios y servicios que abren este día tan especial para el trabajador. Hace unos años cuando era un púber recuerdo que grandes cadenas de supermercados eran apedreadas si osaban abrir sus puertas y se tildaba de carnero a cualquiera que osara incluso pensar en trabajar este día. Hoy simplemente se justifica con “me pagan triple” o “capaz que precisa la plata” y los movimientos de trabajadores apoyando esta postura han emblandecido su postura sobre el caso. La cultura del obrero ha cambiado, ha sucumbido ante la promesa del bienestar y la supuesta preferencia o favoritismo del patronato por trabajar este día. ¿Que nos ha pasado? ¿Cuál ha sido el cambio radical que no lleva a trabajar medio día o día entero que nos pertenece por derecho y que tanta sangre ha costado? Parece un simple idealismo romántico esta postura, pero no lo es. El trabajador que decide cumplir su jornal no ve un cambio en su remuneración que sea tan importante como para sacrificar su día libre con pago, no entiende que en cambio sacrifica su autonomía y retrocede un paso enorme en sus derechos laborales. El que trabaja medio día no comprende que el patrón pagó prácticamente lo mismo que por un jornal entero pero que genera más ganancia en esas cuatro o seis hora que en todo un día y por lo tanto el obrero trabaja más y su contratante no tiene pérdidas económicas ya que la gente actúa como si se fuese a acabar el mundo y compra el doble de lo necesario. ¿Qué ha pasado? Vuelvo a preguntar. ¿Por qué el movimiento obrero no actúa ante esta alarmante tendencia al servilismo laboral? ¿Acaso la organizaciones que respaldan los derechos del trabajador se han re emblandecido? ¿Acaso como estas ramas del empleo no poseen lamentablemente un sindicato fuerte quedan relegadas a su suerte? ¿Qué se está haciendo para que esto no suceda? Digamos que es negligencia, pensemos que es un desliz que se viene transformando en resbalón en los últimos años, no pensemos que es a cambio de favores o por oficialismo. Seamos inocentes por un año más y dejemos que nuestra credulidad no nos haga pensar que quienes luchaban por nosotros y a quienes les confiamos la defensa de nuestros derechos hoy nos etiquetan un número de barra y nos colocan en la góndola para vendernos.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Rojo y Negro.

Un periódico de cara a las luchas populares! Rojo y Negro es un periódico obrero y popular, encargado de denunciar y hacer conocer aquellas cosas que se imponen ferozmente sobre los menos favorecidos intentados quitarles libertad y derechos. Ingenioso, crítico, duro, ácido y en oportunidad cómicamente irónico el periódico tiene una amplia distribución en todo el país con corresponsales en más de 10 departamentos fáciles de contactar y dispuestos a llevar la publicación a donde sea. Con un tiraje de mil ejemplares Rojo y Negro tiene una presencia feroz y no es difícil encontrar a uno o varios de sus distribuidores en las diferentes manifestaciones que se lleven a cabo. Sin ataduras partidarias y con una fuerte necesidad de cambio e igualdad, Rojo y Negro muestra una visón interesante con respecto a la gran variedad de temas que nutren sus páginas. Con un costo de apenas 20 pesos Rojo y Negro se presenta como una de las publicaciones de riguroso contenido más accesibles del mercado. Es comprensible ya que el interés de su redacción no es el lucro sino la difusión de la información que permanece oculta. Para saber más de esta publicación y ponerse en contacto con su equipo editorial pueden enviar un correo electrónico a periodicoryn@gmail.com o entrar a su página web http://periodico-rojoynegro.webby.com Recuerden, que si viven en las afueras de Montevideo pueden contactarse con los diferentes distribuidores departamentales que encontraran en el sitio. Y si además quieres tener las publicaciones anteriores de Rojo y Negro, el periódico cuenta con un servicio que solo diez pesos por ejemplar podrás tener cada una de las publicaciones anteriores. Rojo y Negro. Periódico Obrero y popular. De cara a las luchas Obreras.

Agencia de Noticias Prensa en Marcha.

Mientras se discute la nueva era de la comunicación con la apertura de los canales digitales y con ellos espacios para la participación y los canales comunitarios, un colectivo o grupo de ellos decide trazar un nuevo camino informativo, inspirados en Marcha y en el viejo Centro Internacional de Estudios Sociales que tantos aportes e influencias le brindo a los movimientos populares y obreros es que hoy surge Agencia de Noticias Prensa en Marcha. Como todos podemos percibir con un poco de atención, la transmisión de noticias tiene un direccionamiento, un propósito y una causa, eso se debe a que la difusión de las noticias es controladas y manipulada por quienes tienen el poder y la infraestructura para poder hacerlo. Si sus propósitos son nobles o no lo son, eso es una discusión paralela que en algún momento deberíamos tener. La cuestión es que la información nos llega desmenuzada, en ocasiones descontextualizada y en otras o la mayor parte de las veces ni nos llega. ¿No les ha pasado que al ver la televisión sienten como que no pasa nada en el resto del mundo más que conciertos y moda? Eso se debe a la selección que se hace en la producción de los programas o medios comunicativos de la información y las noticias. La información, es uno de los poderes que nos controlan, la falta de ella nos pone en desventaja y nos condiciona a desconocer lo que está sucediendo o a dificultarnos el acceso a esa información que puede o no ser valiosa para nuestro vivir cotidiano, o a futuro. Su continuo bombardeo metódico y direccionado a los intereses de las empresas de la noticia y a sus socios provoca una influencia en el pensamiento social e incluso modifica el sentir de la población. Un caso claro hoy en día es la inflación de la actividad delictiva de los menores de edad que casualmente se fusiona con una campaña política para la baja de imputabilidad que permitiría que a los 16 años se les tratara, solo en lo penal, como adultos. Por estos motivos es que surge esta agencia de noticias para proponer mostrar otra realidad del mundo, una realidad oculta para los medios masivos de comunicación y vedada para la mayor parte del público. El proyecto de comunicación. Impulsar este proyecto parte de una necesidad de contar con una herramienta de prensa al servicio de las organizaciones sociales que sea útil para el campo popular. Este medio pretende difundir, informar y propagandear las noticias y acontecimientos que se viven en el amplio espectro de las organizaciones y movimientos populares. Dando cobertura periodística en lugares donde otros medios no llegan o no consideran necesario llegar. Agencias de Noticia es un medio de comunicación popular, alternativa e independiente de todo gobierno, estado o partido, abocado únicamente a los intereses de nuestra gente y en pro de apoyar y fortalecer las luchas y reivindicaciones populares. El sitio WEB En el sitio web se publicarán noticias diversas de todo el país, habrá secciones temáticas y espacios para la participación del público y se incorporará prensa-en-marcha un espacio para diversos soportes de comunicación que trabajará en los formatos: escrito web, audio, video, imagen, fotografía, arte, comunicación urbana, periódico impreso y además estará abierto a cualquier soporte o formato de comunicación posible. Se puede suscribir por mail y recibir regularmente un boletín electrónico con las noticias destacadas de las informaciones que se van subiendo al sitio. Agencias de Noticias Prensa en Marcha es una nueva fuente a la información, que buscara ir formándose con la participación y colaboración de todos. http:// prensaeenmarcha.tk prensa.en.marcha@gmail.com
Ludo es un niño que tiene siete padres, que ve en blanco y negro cada vez que puede o que su madre le ordena, sus siete referentes son los personajes que Akira Kurosawa plasma en uno de sus films más famosos y que han marcado la historia del cine. Ludo es inquieto, de mente más que veloz y de una inteligencia innata que asusta, sabe que los “Siete Samurais” le enseñaran de vida o eso cree su madre pero él tiene un padre biológico que su progenitora niega. La búsqueda de este padre no se parece a ninguna de esas historias de un niño necesitado como lo puede ser Marco viajando para encontrarse con su madre, aquí la búsqueda es para saber si su padre esta a su altura y si él se merece que Ludo sea su hijo. Para esto se pondrá a prueba como solo un samurái puede hacerlo y se enfrentará intelectualmente a las mentes más brillantes de su época o las que tiene al alcance de un tren. Una novela mas que interesante, con valores que pueden parecernos mas que extraños, con muchas historias mezcladas que no pueden ni compararse entre sí para saber cuál es la más interesante, un libro que tomó diez años en ser escrito y no hay ni un solo segundo desperdiciado de ese tiempo en el resultado. Difícil de conseguir al menos en plaza, en PDF no tanto. Se puede encontrar en las góndolas de gangas de 3 por 250 o uno por 100 de las ferias del libro. Editorial: Plaza & Janes Editores S.A. ISBN: 9788401014550 Cantidad de Páginas: 476 Peso estimado: 700 gramos.

Quinho

La caricatura siempre ha tenido la posibilidad de fortalecer un discurso o plasmarlo por entero con una sola imagen, al punto que en otros tiempos le costó la cabeza a algunos. Quinho es un artista brasilero de gran habilidad y de un trazo que refleja la realidad de algunos acontecimientos de una forma cruda y cómica sin quitarle la seriedad que merece. En su blog se pueden encontrar las más variadas noticias y el compromiso de denuncia de una persona que ve más allá de las noticias e interpreta su contenido médiate la imagen. Consigue plasmar el mensaje sin la barrera del idioma con un gusto estético propio. No es de extrañar que su nombre se remita al increíble creador de Mafalda, ya que el contenido de su trabajo remite a la crítica social y política. Describir su trabajo no nos permite acercarnos ni cerca al mismo por eso los invitamos a transitar por su blog y deleitarse con su obra.

Alez Espinosa

Alex Espinosa es un fotógrafo mexicano que desde hace más de un año viene trabajando en Uruguay la situación social de los Afro descendientes, al ver su blog, uno no solo queda impactado con la calidad fotográfica sino que se descubre un arduo trabajo de investigación y registro de este artista. En su blog el archivo de las actividades de la Comunidad Afro descendiente de nuestro país es completísimo, no solo se ha dedicado a cubrir eventos y/o actividades sino que ha realizado seguimientos a diferentes personas con el fin de fortalecer el contenido de su búsqueda. Pocos o nulos son los trabajos que reúnen tanto material y conocimiento sobre este tema en nuestro territorio. En los próximos meses Espinosa tiene como meta exponer parte de su trabajo para concientizar de esta situación a la sociedad. Su blog es imperdible y recomendamos que sea visitado y se le dedique el tiempo merecido no solo par a ver el trabajo que viene realizando en nuestro país sino el resto de su fantástica trayectoria. “Perfil del Blog: Ha trabajado como fotógrafo desarrollando proyectos para diferentes editoriales y organizaciones en 16 países de Latinoamérica. Su trabajo se enfoca principalmente documentar situaciones sociales y sus consecuencias en grupos humanos muchas veces olvidados. Su trabajo va desde proyectos documentales, reportaje así como retrato. Su obra se ha presentado en diferentes galerías y espacios públicos de México, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. Alex Espinosa es representado por la agencia alemana GRUPPE28. Alex se encuentra de base en México/Uruguay.”

domingo, 15 de abril de 2012

Editorial Abril

Tiempos de domas, de pascuas, de semana santa y de turismo, vaya conflicto nos generamos por tan solo 7 días. Entre que representantes del gobierno hablan mal del Mesías Cristiano y la iglesia responde, la educación continua en vilo gracias a la incompetencia de quienes nos gobiernan y se niegan a reconocer que falta mucho para que nuestros jóvenes tengan lugares dignos donde poder estudiar. Mientras padres y maestros paran las balas de goma de la represión no esperada, docentes planifican hacer caer un sindicato para no dejar de ser oficialistas he hinchas de su partido. El ultimo ciclista ya llego no sin antes reventarse con una camioneta estacionada, el año comienza ahora dicen algunos y otros ya esperan que se termine de una vez por todas. En el Legislativo algo huele a podrido, es el hedor a traición de dos o tres que se han dado vuelto con sus votos para legalizar la interrupción del embarazo antes de la 12 semanas, no se enteraron que dos mujeres más nos han dejado por el cuidado de la ética y moral que algunos luego de andar a los tiros y patadas deciden que tiene una conciencia con la que no pueden jugar y que representan al pueblo, no se a cual seguro que no al nuestro sino al que les engorda los bolsillos y participa de misas semanales. La tierra hablo de nuevo, y otra compañero o compañero nos fue devuelto, el estado se disculpa en cadena, hay un poco de justicia de la verdad aun no sabemos nada. Abril comienza, comienza el año por tercera vez en el año. Habrá que cambiare el burro de arranque porque así no hay quien avance.

sábado, 14 de abril de 2012

Informe Malvinas

El conflicto El caso Malvinas resurge del pasado con gran fervor y un argentinismo alarmante a la hora de opinar que se debería hacer con ese pequeño trozo de tierra en el congelado sur del atlántico. En un breve resumen, la guerra de las Malvinas se realiza como una acción de salvataje para perpetuar la dictadura Argentina, el ego de los comandantes en jefe de esta nación y la ignorancia que cargaban encima los hizo creer que tomar acciones bélicas en contra del imperio más insistente del mundo pasarían por alto al estar esta nación dirigida por una mujer. Rápidamente la primer ministra Margaret Thatcher los sodomizo con su propio machismo y les hizo comprender porque le decían la Dama de Hierro. El 2 de Abril de 1982, tras 149 años de administración y colonia inglesa las Malvinas se ven invadidas por el gobierno Argentino que mediante el combate ocupan la isla. El gobierno británico respondió rápidamente y desplegó solo una parte de su poderío militar y de sus hombres entrenados, esto es más que importante ya que la mayor parte de los jóvenes enviados por el país sudamericano solo eran ingresados en el ejercito por medio de la Colimba (servicio militar obligatorio) y no soldados asalariados. Para el 14 de junio luego exitosos ataques por parte de los sajones el ejército argentino presenta su rendición. Según los registros murieron 649 argentinos y 123 soldados británicos. Moralmente el pueblo argentino fue aplastado. Argentina envió según datos de 1983, 10.001 soldados entre oficiales, sub oficiales y soldados raso. Y un números similar o superior (no muy claro gracias a los confusos datos de las islas reales) de parte del gobierno británico. Pero lo que nos interesara en este informe no es la cuestión política o social de esta guerra ya que varía según la visión y/o intereses de los mandatarios de turno. Sino de los beneficios económicos y de la enorme negligencia de un gobierno que valiéndose de la gran desinformación que posee la ciudadanía y el ocultismo que se ejerció sobre esta temática en el pasado reciente ha sabido aprovecharse y hacerse de ganancias que en oportunidades colapsan en lo absurdo. Lucrando con la derrota. Bueno la cifra de veteranos de guerra que en 1983 era de 10.001 combatientes aumentó mágicamente en 1992 a 14.120 combatientes según el libro “La Medicina en la guerra de las Malvinas” publicado por el círculo militar. En 1994 se incluyo a los civiles que pertenecían la tripulación de Flota de Mar como ex combatiente pese a que estos a igual que los 25 buques que no habían participado en ninguna maniobra del conflicto del Atlántico Sur ni formado parte de la acciones de combate de la TOAS (Teatro de operaciones del Atlántico Sur). Posteriormente en el libro “Gesta e impotencia” del general Martín Balza, ex combatiente te de Malvinas, el numero crece a 14.189, que en realidad es casi nada si tomamos en cuenta que para 1999 el padrón del Ministerio de Defensa dejaba en claro que el número de ex combatientes alcanzaba los 22.200 individuos. Esta enorme irregularidad no se debe a la ejecución de un censo al estilo Uruguay 2011, está lejos de ser un error humano, esta irregularidad se debe principalmente a la aparición de una pensión para los excombatientes de las Malvinas 1990 decretada por la ley 23.848, para entonces era solo de 148 pesos argentinos, una miseria que despertó el interés de muchos. No por el monto sino por los beneficios impositivos la duplicación del salario en puestos municipales o estatales así como la oportunidades de estudios gratuitos. Desde este suceso el número en el padrón del Ministerio de defensa comenzó a ascender. En 1996 los beneficios también sumaban a todos los efectivos que no habían entrado en combate pero que si habían participado en la TOAS, al año siguiente la pensión se extendió a oficiales y sub oficiales en situación de retiro o baja que no gozaran de ninguna pensión.
En el gobierno de Kirchner el monto de la pensión aumento a tres jubilaciones mínimas lo que provoco que el número de ex combatientes llegara a los 23.000 beneficiados con dichas pensiones. En el último censo de veteranos de la guerra de la Malvinas realizado en 2005 revelo la alarmante cifra de 25.528 excombatientes que recibían subsidios equivalentes a 1.788 pesos argentinos mensuales. Las denuncias. Por supuesto que esto sucesos no pasaron desapercibidos por los grupos de veteranos excombatientes de las Islas Malvinas, quienes al descubrir que este continúo crecimiento se debía al favoritismo político para algunas personas a las que le regalaban el beneficio de la pensión o la irregularidad legal que permitía que cualquiera persona que trajera un mínimo de dos testigos que asegurara su presencia en las Malvinas obtuviese el certificado de ex combatiente comenzaron a realizar denuncias que en muchas oportunidades fueron escuchadas y en otras no. Casos muy llamativos son por ejemplo de algunos presos o policías guardias de cárceles que en 2006 en un acto de homenaje a los guardias de cárceles y presos ex combatientes se descubren por medio de comparación de datos que varios policías y un presidiario nunca había participado en las Malvinas y que uno de los policías que cobraba la pensión no tenía más de once años en el momento de terminar el conflicto con Inglaterra. Un caso más que descarado es el del Abogado Michelini, Secretario del fuero de Menores de la Plata, que entre 1990 y el 2004 había cobrado un plus salarial por haber combatido en las Malvinas sin nunca haber estado ni cerca del ejercito en esa época, el abogado fue condenado a tres años de cárcel y trabajos comunitarios y se le inhabilitó de por vida para ejercer cualquier cargo público. En 2007 el fiscal Guillermo Marijuan investigó una denuncia que termino en la desarticulación de una red de estafas relacionadas con 700 pensiones a ex combatientes con un valor de 15 millones de dólares anuales.
En muchas tiendas de antigüedades pueden comprarse medallas que entregó el Congreso de la Nación (Argentina) a precios menores a los 50 pesos argentinos con lo que muchos se habilitaron su credibilidad de ex veteranos de guerra. En la actualidad hay más de 8.400 personas que cobran pensiones como veteranos de la guerra en las Malvinas sin serlo. 40 empleados de la Municipalidad de BS AS fueron denunciados de no ser ex combatientes se llevó a declarar al General Héctor Pérez (jefe del departamento de Veteranos de guerra del Ejercito) y este confirmo que no eran veteranos de las Malvinas, ¿por qué 40 municipales se hicieron pasar por ex combatientes? Porque en la Municipalidad de BS AS a los ex combatientes de las Malvinas se les paga el doble de salario. Teniendo en cuenta estas irregularidades y las que desconocemos queda claro que el tema Malvinas no debería ser un simple acto mediático que proclama la vuelta a un nacionalismo enardecido que lagrimea ante el flamear de la bandera y grita “las Malvinas son Argentinas”. Pasar por alto este conflicto de quién es y no es un ex combatiente no solo trae una fuga económica a las arcas estatales y a los aportes de la ciudadanía sino que se limpia las partes traseras depurativas del gobierno con la memoria de los jóvenes que murieron peleando sin saber porque y los que regresaron mutilados e inválidos y que por casi una década vivieron en el olvido y el repudio social. Malvinas sigue siendo un dolor pujante en la sociedad hermana, pero no porque la tierra siga bajo bandera Inglesa sino porque aun el pueblo desconoce la realidad que vivieron y viven los ex combatientes de esta absurda guerra. http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2012/04/04/malvinas-falklands-o-fuckland/

viernes, 13 de abril de 2012

Sus obras nunca han sido vendidas, ya que se niega a despegarse de sus originales sin importar lo que ofrezcan por ellas, se considera un artista comercial y siente un profundo orgullo por ello, sus ilustraciones representan al mundo del jet set donde la estética y el glamur es más importante que respirar. Se sonríe picarescamente de ese mundo y lo aprovecha para enriquecer su trabajo. Las revistas más vendidas del mundo, Vongue EEUU, The New York Time, Visionarie entre otras le han dedicado su portada y continúan encargándole más ilustraciones para embellecer sus páginas. Su influencia proviene de los retratistas Franceses del siglo XIX con una mixtura de las ilustraciones de moda de los años 50`y 60`.
Jordi Labanda oriundo de Mercedes (Uruguay) con 44 años es el ilustrador de moda más reconocido de estos tiempos. Vive en España desde pequeño y pese a que en odas partes menciona que es uruguayo nunca ha vuelto a sus pagos. En Barcelona se han encontrado grafitis que rezan “Muerte a Labanda”. Tiene tantos seguidores como personas que lo detestan y acusan por inculcar el consumismo y no preocuparse por la realidad de los pobres a lo que contesta: “ver cómo mi trabajo no deja indiferente a nadie y traspasar la barrera de los social; para un artista es algo muy importante”. Su reconocimiento internacional lo han llevado a crear y vender miles de productos con sus ilustraciones, desde libretas a toallas y hasta Nissan la marca de auto tiene dos modelos con su nombre. Ha publicado dos libros con sus ilustraciones en Uruguay se puede conseguir en algunas librerías pero el costo supera los dos mil pesos y contiene las mismas imágenes que pueden descargarse de internet, también tiene una marca de ropa y a generado una extraña tendencia a que jóvenes y no tan jóvenes se reconozcan como “Chicas y chicos Labanda”. Sus comentarios sobre el arte se desarrollan dentro de los conceptos de la posmodernidad donde la moda, el diseño, el arte y los desechos son la misma cosa, en muchas oportunidades Labanda ha planteado que sus obras son un producto comercial que normalmente son por encargo, pero que pasaría ¿si estos trabajos se colgaran en una galería o museo? Aunque su finalidad es aparecer en un medio de comunicación él considera sus trabajos obras de arte y se cuestiona si hoy en día las revistas no son los nuevos museos.
El arte está pasando por momentos de redefinición, son difusos los límites entre la moda y el diseño y el arte e incluso el mundo del espectáculo, mas aun son difusos los límites al considerar artista a una persona, alcanza con ver los programas de televisión para ver con que liviandad se le adjudica a una persona el titulo de artista. Y Labanda lo tiene claro, él es un mercenario del mercado, todo lo que hace o lo que garabatea es vendible, por cientos aparecen imitadores que quieren ocupar el lugar del nuevo Warhol del arte, aquel banalizaba la imagen y la celebridad este increpa a la moda y al jet set, a los mas cool y adinerados haciéndoles creer que los macamos lánguidos y alarmantemente parecidos entre si son ellos. Lo peor es que se lo creen y cada vez ponen más empeño para parecerse a sus ilustraciones.