jueves, 24 de noviembre de 2011

CULTURALIA NOVIEMBRE NUM 11



Editorial: Pese a que en Octubre la justicia se hizo presente en nuestro parlamento no tenemos nada que festejar, los desaparecidos aun son desaparecidos y las familias aun aguardan respuesta.
Chile “En Toma”_Una experiencia de encuentro con la solidaridad, el compromiso y la resistencia. Por Analía Artigas Sabaj
Con motivo del VI Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia (VIELEH) una delegación de aproximadamente 70 estudiantes uruguayos partimos hacia Chile el 15 de Octubre del corriente año. El VIELEH se realiza cada dos años en diferentes países de Latinoamérica. (...)Veíamos en esta instancia la posibilidad como colegas y militantes sociales de poder brindar nuestro apoyo al conflicto, de intercambiar con ellos acerca de nuestras formas de acompañar su lucha desde nuestro lugar.
Paysandú pierde ritmo
El antipoeta chileno: Nicanor Parra. Por Micaela Fraga
Nicanor Parra nació en San Fabián de Alico, Chile, en 1914. Muchos de los aspectos de su poesía nacen del medio cultural de su infancia y adolescencia y tienen como escenario los suburbios de la ciudad. Formaba parte de una familia de clase media provinciana que sufría de la precariedad económica y de continuos cambios de vivienda.
Me gustan los estudiantes. Por Violeta Parra.
Que vivan los estudiantes,
Jardín de nuestra alegría,
Son aves que no se asustan
De animal ni policía.
Y no le asustan las balas
Ni el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
Qué viva la astronomía!
Los Capucha: primer línea de defensa.
Compañeros la capucha es algo más del todo, la capucha se usa con riesgo pero con amor, sobre todo con amor revolucionario.
QUE LINDO ES EL JOVEN QUE LUCHA, PERO MÁS LINDO ES SI SE ENCAPUCHA.
Reseña sobre “Los mitos griegos” de Robert Graves. Por Federico Remualdi
Si buscamos en cualquier enciclopedia o manual información sobre la mitología griega lo primero que nos dirá es lo grandioso e imaginativo que era ese pueblo que hizo de los fenómenos naturales los personajes de los más grandiosos relatos. Se los llama animistas y se suele indicar, sutilmente claro, la inferioridad racional de estos relatos (incluso con relación a la religión cristiana que los ha combatido siempre).
Metiendo Ruido
"Hay razones para creer en una educación gratuita" Vídeo realizado por los estudiantes chilenos

Chile “En Toma”


Una experiencia de encuentro con la solidaridad, el compromiso y la resistencia.
Por. Analía Artigas Sabaj
Con motivo del VI Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Historia (VIELEH) una delegación de aproximadamente 70 estudiantes uruguayos partimos hacia Chile el 15 de Octubre del corriente año. El VIELEH se realiza cada dos años en diferentes países de Latinoamérica. Este año fue en Chile, en la ciudad de Concepción, ubicada al sur de Santiago, capital de dicho país. Esta ciudad se caracteriza por ser universitaria y por tanto, tiene un gran número de población estudiantil y ha sido históricamente la cuna de grandes movimientos sociales y políticos revolucionarios.
Viajamos colmados de expectativas por llegar a un país que atraviesa desde hace ya un tiempo una coyuntura política y social un tanto compleja. Esperábamos con ansias el momento de poder compartir experiencias y brindar nuestro apoyo a la lucha uno de los movimientos estudiantiles más fuertes y a la vez más golpeados de toda Latinoamérica. Los compañeros chilenos. Veíamos en esta instancia la posibilidad como colegas y militantes sociales de poder brindar nuestro apoyo al conflicto, de intercambiar con ellos acerca de nuestras formas de acompañar su lucha desde nuestro lugar. Sabíamos en cierta medida, o podíamos intuir que este encuentro no sería uno más, sino que por el momento histórico que atraviesan los estudiantes del país anfitrión la experiencia sería única, y sin lugar a dudas no nos equivocábamos. A través de este relato pretendo contar algunos de los aspectos más significativos de este viaje, un viaje que sin temor a equivocarme creo que ha sido un antes y un después para quienes hemos sido protagonistas y observadores de la realidad que atraviesan los estudiantes chilenos. Una realidad que no se ve por la tele, ni por los diarios, que escapa a cualquier narración, incluso a esta.
Nos costó muchísimo comprender el funcionamiento del sistema educativo chileno, ya que es muy oscuro y a pesar de que los compañeros de las diferentes universidades y liceos nos lo han explicado reiteradas veces de diversas formas, aún nos quedan varias dudas. Esto se debe, creo yo, a nuestra imposibilidad de pensar que una educación de ese estilo se esté desarrollando en ese país. En Chile prácticamente el sistema educativo público no existe. Hay universidades llamadas “Tradicionales” que son privadas con participación estatal, y universidades netamente privadas pero para ingresar a cualquiera de ellas hay que pagar una matrícula más el costo según la carrera, ya que todas tienen un precio distinto. Una de las diferencias principales entre las tradicionales y las privadas es que para ingresar a las primeras se requiere una prueba de ingreso denominada PSU (Prueba de Selección Universitaria) a través de la cual se evalúan contenidos de matemática, historia, ciencias sociales y ciencias (física química biología). Por supuesto que es necesario pagar para poder dar esta prueba. La exigencia es muy alta, y dependiendo del puntaje obtenido es que se puede ingresar a determinadas carreras y no a otras. Compañeros chilenos nos contaban que dada la importancia de esta prueba para los estudiantes y sus familias y las ansias de poder entrar a la universidad a estudiar la carrera que desean y en la cual depositan sus expectativas a futuro, es muy común ver que los resultados obtenidos provocan consecuencias muy poco deseables como estrés, depresión y hasta suicidios.
Por otra parte, como decíamos ya que la prueba de ingreso requiere un nivel muy alto, quienes pueden acceder a la universidades tradicionales son generalmente los que acceden previamente a la formación secundaria privada, mientras que los hijos de los trabajadores que han asistido a los colegios municipales, que brindan según nos contaban una educación decadente, no logran buenos resultados en la PSU y por lo tanto deben endeudarse mucho mas pagando en las universidades privadas que no requieren prueba de ingreso. Los “pobres” van ahí, y reciben una educación totalmente mercantil, que carece de libertad de expresión, son empresas privadas en las cuales todo depende de sus dueños inversores. Allí ni docentes ni estudiantes tienen voz, excepto aquellos que despliegan toda su creatividad para manifestarse exigiendo la gratuidad de la educación, con el riesgo de ser expulsados.
Durante todo este año, se está dando en Chile lo que podríamos llamar un verdadero hito político ya que se ha dado un gran incremento de la conflictividad social por el aumento de las periódicas manifestaciones masivas, pero las que han llamado mucho más la atención han sido las que se han dado en defensa de la educación gratuita para todos. Las tomas (ocupaciones) de diversos centros educativos se extienden desde hace ya más de 5 meses en todo el territorio. Las mismas son llevadas a cabo principalmente por secundarios, universitarios, docentes y trabajadores, pero ellos cuentan con un enorme apoyo popular que sale a las calles colmando avenidas. Esto da cuenta de la importancia de este problema para el pueblo chileno, así como de que la situación que se está dando con la preocupación por la educación es un reflejo de un profundo descontento social en un sentido mucho más amplio, en el cual la educación es consecuencia de ello.
Con respecto al movimiento estudiantil, captó poderosamente nuestra atención la fuerza de los jóvenes secundarios, quienes a pesar de su temprana edad son quienes llevan adelante las movilizaciones más fuertes, no le temen a nada. Una niña de 14 años me dijo “estoy dispuesta a morir por la educación gratuita de mi país”. Son los más intransigentes, no se bajan jamás de la consigna, no están dispuestos a aceptar ninguna propuesta que no sea “Educación Gratuita para Todos” no están dispuestos a asumir falsas soluciones intermedias tal como las propone el gobierno del presidente Piñera (por ejemplo como planteó hace poco: bajar los precios de la matriculas y otorgar más becas. Esto no soluciona nada, mantiene la misma lógica) los secundarios cuidan vivamente la esperanza de que al llegar a la universidad el sistema educativo sea diferente, más justo, digno e igualitario y trabajan por eso día a día. Fue impactante ver que hay en Concepción colegios católicos privados de niñas que están en toma por ellas desde hace ya más de cinco meses.
A partir de las experiencias compartidas en las diferentes universidades en toma, no solo en Concepción, sino también en Santiago y en Valparaíso hemos notado que las facultades se vuelven un lugar político, pero también social, ya que sus puertas se abren a la comunidad a partir de diferentes actividades para toda la familia mostrando que la militancia no se reduce a los ámbitos educativos sino que se apunta a la integración de todos los miembros de la sociedad, a la unión y concientización de toda la población abriendo las puertas de los centros y extendiéndose más allá de ellos. La toma es un lugar de encuentro, de reflexión, de solidaridad y compromiso, un lugar en el que el pueblo se empodera de lo que le pertenece y lo defiende.
El movimiento estudiantil se mantiene continuamente activo todos los días se realizan actividades de diversa índole además de las manifestaciones masivas como marchas y caceroleos, los cuales son multitudinarios, creativos masivos y se realizan durante recorridos extensos a lo largo de toda la ciudad. Participar de estos ámbitos nos ha dejado una infinitud de imágenes imborrables que nos llenan de esperanzas y aprendizajes. Estas movilizaciones son un ejemplo para Latinoamérica. Todo el pueblo está en la calle convencido y dispuesto a todo para lograr que se haga justicia y que el derecho a la educación y la participación sean respetados.
Por otra parte, pero de la mano con lo antedicho, el lucro constante de las universidades privadas se aprovecha del conflicto para atraer nuevos clientes. Este hecho es lamentable pero cierto. Estas casas de estudio ya comenzaron desde hace un tiempo con una fuerte campaña de marketing, para la cual la falta de clases por las tomas y las marchas serian un plus. En Concepción se podían observar carteles de universidades privadas con inscripciones tales como “Si quieres estudiar de verdad y no perder clases postúlate para nuestra universidad”. Está previsto incluso que aumenten la oferta de carreras y los cupos para el 2012, y los diarios anuncian que obtendrán un record histórico de alumnos.
Estos ejemplos nos muestran como la sociedad Chilena está dividida en dos grandes “bandos”. Mientras estudiantes y trabajadores están dispuestos a morir por su causa, otros se disponen a beneficiarse eso para llenar sus arcas. A su vez, el gobierno reprime violentamente las manifestaciones (con balas, gases lacrimógenos, y chorros de agua con componentes químicos, buscando generar miedo y más violencia), permitiendo y garantizando que la educación del pueblo sea mercancía. Este hecho lejos aplacar los movimientos sociales, brinda más argumentos para que la lucha siga hasta las últimas consecuencias.

martes, 8 de noviembre de 2011

Editorial Noviembre

Pese a que en Octubre la justicia se hizo presente en nuestro parlamento no tenemos nada que festejar, los desaparecidos aun son desaparecidos y las familias aun aguardan respuesta. Podrá hablarse de inconstitucionalidad y un montón de otras cuestiones como el voto de la mayoría, cuando se trata de justicia y de Derechos Humanos la mayoría no cuenta, su hay muerte, tortura y desaparición si mas del 50% decide que es mejor olvidarlo es de seguro que o no conoce del tema o no lo torturaron ni le desaparecieron un hermano, un nieto, un padre o madre o un hijo. La ley se demoró en caer el gobierno de turno demoro seis años en hacerse cargo de una cuestión más que importante en nuestra sociedad. La ley de caducidad en pocas palabras permite que cualquier delito ocurrido dentro de los cuarteles militares y cárceles en el proceso de dictadura cívico militar así como atentados por parte de militares en la vía pública quede sin juicio. Por lo tanto sin importar un referéndum la justicia debe prevalecer ante cualquier decisión ciudadana. No es autoritarismo es justicia y negligencia de un gobierno demagógico y poco responsable que permitió que esto pasara a votación de un pueblo poco informado. Hoy la tierra habla nuevamente, nuevos restos aparecen para todos aquellos que dicen que en la dictadura no paso nada, aun queda mucho por hacer. El proceso de sanación recién comienza.
Por otra parte retrocedemos un paso en lo que es conciencia social, la ignorancia otra vez nos gana, y los medios de comunicación masivos ayudan a que el miedo nos nuble el razonamiento. Más de 250 mil firmas se consiguieron para enjuiciar a adolescentes como si fueran adultos, lo que aun no han dicho los propulsores de este acto aberrante es en que ayuda este procesamiento. Para cerrar, recordamos el bochornosos amigismo con el presidente Piñera de parte de nuestros mandatarios ¿acaso desconocen la actitud fascista que tiene este individuo frente a los estudiantes Chilenos? Y encima se anuncian el ingreso de mil nuevos militares y policías. ¿Gobierno de izquierda? La fascinación por las botas da un poquito de miedo.

Paysandú pierde ritmo.

En estos momentos está sobre la mesa de la intendencia de Paysandú la certeza de que la Casa del Espíritu, cerrada hace un tiempo por reformas, se quede sin poder tener en su acervo la colección de instrumentos donadas por el musicólogo Carlos Blanco Fadol quien donaría parte de su colección de instrumentos musicales étnicos (hoy en día dicha colección cuenta con más de tres mil piezas de 150 países que se exponen en dos museos españoles) para dejar parte de su trabajo en la ciudad que lo vio nacer. La discusión tiene más que nada una enorme falta de comunicación entre las partes y un interesante y preocupante desinterés por el intendente del departamento, argumentaciones tontas y preocupaciones por gastos e inversiones. Con esta falta de organización y de dialogo entre las partes, pierde Paysandú, su gente y la cultura en general.

El antipoeta chileno: Nicanor Parra.

Nicanor Parra nació en San Fabián de Alico, Chile, en 1914. Muchos de los aspectos de su poesía nacen del medio cultural de su infancia y adolescencia y tienen como escenario los suburbios de la ciudad. Formaba parte de una familia de clase media provinciana que sufría de la precariedad económica y de continuos cambios de vivienda.
En 1932 Nicanor Parra llega a Santiago para terminar sus estudios de enseñanza media en el internado Barroa Arana. Allí también estudian Jorge Millas y Luís Oyarzún, quienes serán grandes escritores. Con ellos forma un grupo de amistad y comparte una misma receptividad cultural. En 1935 comienzan a publicar la Revista Nueva
A medida que explora el horizonte cultural vanguardista, a partir de la lectura de poemas surrealista franceses traducidos, Parra reacciona con simpatía ante determinados lenguajes, estilos y problemáticas. Busca estímulos para orientarse en las coordenadas que le permiten fijar las condiciones de su propia producción. Así, en 1937 publica su primer libro titulado Cancionero sin nombre, que contiene 29 poemas. Entre los rasgos más visibles, se observa en este poemario lo siguiente: incorporación de la métrica del romance, el desarrollo narrativo, uso constante de la personificación y la metáfora y una atmósfera onírica. El modelo habría sido García Lorca en su Romancero gitano. Esto se debe a la afinidad que tenía Parra con la cultura tradicional y popular del romancero.
A fines de la década del 30 y en la del 40, hay un grupo de lectores críticos con respecto a la poesía vanguardista de la época. Se cuestionan el hermetismo de la poesía anterior y se comparte la necesidad de una nueva poesía: una que tenga mayor claridad en cuanto a los contenidos y la forma y que involucre, desde el lenguaje y la temática, al lector de un modo más directo y amplio. Tomás Lago, crítico literario y estudioso de esta tendencia, los denominó los “poetas de la claridad”. Esta oposición de los jóvenes escritores (en los cuales Tomás Lago incluye a Oscar Castro, Hernán Cañas, Nicanor Parra entre otros) a la poética de vanguardia se funda en la voluntad de hacer una poesía de utilidad social. A la vanguardia se le criticaba su oscuridad, subjetivismo y su tendencia a la disgregación y aislamiento.
Los “poetas de la claridad” no estaban comprometidos políticamente con ningún partido político. Como mencionamos anteriormente, García Lorca era la figura ejemplar, ya que recuperaba la poesía tradicional y popular. La necesidad de integración y representatividad social los llevó a tomar distancia de la imagen divulgada del poeta maldito y marginal. Por esto mismo, también se apartaron de las exaltaciones del torremarfilismo. Ellos aspiraban a la unificación del poeta y la comunidad en la comunicación de una representación colectiva de la vida y la realidad.
Diecisiete años después de la publicación de su primer libro, Parra publica el segundo, en 1954, denominado Poemas y Antipoemas, el cual obtiene, al año siguiente, el Premio Municipal de Poesía en Santiago. Con este libro se pone en circulación un nuevo tipo de texto poético, el antipoema, que será posteriormente muy desarrollado.


Nicanor Parra “Carmen Aldunate”


La antipoesía de Nicanor Parra.
Antes de referirnos a la poesía del escritor en cuestión, es importante aclarar que antipoemas han existido siempre. El término designa una reacción poética contra la rutina verbal, las formas inertes del lenguaje y la tipificación del sentimiento.
Ya a fines de la década del 40, Parra logra armar un nuevo sistema poético, el de los antipoemas. Parece ser fundamental, para el proceso de creación, su estadía en Estados Unidos (1943-1945) e Inglaterra (1949-1952). Los antipoemas se inscriben en la experiencia cabal de la modernidad: en la vida y la cultura de los espacios urbanos apreciados en estos dos países. El ritmo acelerado, el cambio tecnológico, los mecanismos de la alienación y reproducción provocaron un fuerte impacto en Nicanor Parra, quien se había criado en una cultura tradicional campesina, integradora y solidaria.
No solamente tuvieron influencia estos viajes, sino también las películas cortas de Chaplin, los documentos surrealistas y las novelas de Kafka que han estimulado y orientado al escritor a la visión crítica del mundo social y cultural de la Modernidad del siglo XX. Encarna de este modo, un descubrimiento de formas artísticas y literarias comprometidas con la problemática de las sociedades, llegando a la fórmula del antipoema.
¿Qué es un antipoema? En primer lugar, el antipoema se llama así porque debe su existencia a un “otro”. Subsiste gracias a la relación dialéctica con el poema. La antipoesía se alimenta del desgaste de la tradición poética; para ello utiliza como mecanismos esenciales la ironía y el prosaísmo. La ironía, cuestiona y desmitifica las experiencias elevadas y el prosaísmo cuestiona el lenguaje lírico. Así, la poesía se escribe como prosa imitando el mecanismo aparente de la narración
Mario Benedetti le realizó una entrevista a Nicanor Parra con motivo de un artículo para la revista Marcha[1] , en ella le efectuó un cuestionario a partir, justamente, del poema de Parra llamado “Test”. El mismo dice así:

“Qué es la antipoesía:
Un temporal en una taza de té?
Una mancha de nieve en una roca?
Un azafate lleno de excrementos humanos c
Como lo cree el padre Salvatierra?
Un espejo que dice la verdad?
Un bofetón al rostro
Del Presidente de la Sociedad de Escritores?
(Dios lo tenga en su santo reino)
Una advertencia a los poetas jóvenes?
Un ataúd a chorro?
Un ataúd a fuerza centrífuga?
Un ataúd a gas de parafina?
Una capilla ardiente sin difunto?
Marque con una cruz
la definición que considere correcta.

La consigna que le propuso Benedetti fue hacer lo que pide el poema, marcar con una cruz las respuestas correctas; a lo que Parra respondió que todas son correctas y que aún “quedan algunas cruces pendientes”. Anteriormente había escrito que: "El antipoema que, a la postre no es otra cosa que el poema tradicional enriquecido con la savia surrealista -surrealismo criollo o como queráis llamarlo- debe aún ser resuelto desde el punto de vista psicológico y social del país y del continente a que pertenecemos para que pueda ser considerado como un verdadero ideal poético. Falta por demostrar que el hijo del matrimonio del día y de la noche, celebrado en el ámbito del antipoema, no es una nueva forma de crepúsculo, sino un nuevo tipo de amanecer poético”[2] .
El antipoema establece una nueva forma de poesía mediante la cual se cuestionan los elementos y valores que están caducos. Es, ante todo, subversivo, pero no militante: no toma partido ideológico sino que es más bien un vigilante acusador de las deformaciones de las ideologías.
El poeta quiere sacar al lector de su enajenación, quiere mostrar sus propias impostaciones (“Lo mejor es hacer el indio/ Yo digo una cosa por otra[3]” ) y la de los otros, para denunciar el carácter opresivo de las sociedades modernas. El antipoema no solo pretende liberar a la poesía de las convenciones del lenguaje, sino descontaminar la vida y la cultura. Es así que la antipoesía tiene una función liberadora en todos los aspectos de lo humano.


[1]Artículo “Nicanor Parra, o el artefacto con laureles” publicado en revista Marcha el 17 de octubre de 1969.
[2]Citado por Pedro Lastra en “Introducción a la poesía de Nicanor Parra”. La cita pertenece a la obra de Parra, Poetas de la claridad.
[3]“Rompecabezas”, Antipoemas de Nicanor Parra.






BIBLIOGRAFÍA:

- Parra, Nicanor: Antipoemas, Ed. Seix Barral, España, 1976.
- www.nicanorparra.uchile.cl:
• Lastra, Pedro: “Introducción a la poesía de Nicanor Parra”.
• Morales, Leonidas: “Poemas y antipoemas”.
“Parra, Nicanor”.
• Revista Marcha: “Nicanor Parra, o el artefacto con laureles” Entrevista realizada por Mario Benedetti.
• Schopf, Federico: “Del Vanguardismo a la antipoesía. Introducción a la antipoesía de Nicanor Parra”.
• Urrutia, María Eugenia: “El antipoema: modelo invertido del poema tradicional”.

Me gustan los estudiantes

Que vivan los estudiantes,
Jardín de nuestra alegría,
Son aves que no se asustan
De animal ni policía.
Y no le asustan las balas
Ni el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
Qué viva la astronomía!

Me gustan los estudiantes
Que rugen como los vientos
Cuando les meten al oído
Sotanas y regimientos.
Pajarillos libertarios
Igual que los elementos.
Caramba y zamba la cosa,
Qué viva lo experimento!

Me gustan los estudiantes
Porque levantan el pecho
Cuando les dicen harina
Sabiéndose que es afrecho.
Y no hacen el sordomudo
Cuando se presente el hecho.
Caramba y zamba la cosa,
El código del derecho!

Me gustan los estudiantes
Porque son la levadura
Del pan que saldrá del horno
Con toda su sabrosura.
Para la boca del pobre
Que come con amargura.
Caramba y zamba la cosa,
Viva la literatura!

Me gustan los estudiantes
Que marchan sobre las ruinas,
Con las banderas en alto
Pa? toda la estudiantina.
Son químicos y doctores,
Cirujanos y dentistas.
Caramba y zamba la cosa,
Vivan los especialistas!

Me gustan los estudiantes
Que con muy clara elocuencia
A la bolsa negra sacra
Le bajó las indulgencias.
Porque, hasta cuándo nos dura
Señores, la penitencia.
Caramba y zamba la cosa,
Qué viva toda la ciencia!
Caramba y zamba la cosa,
Qué viva toda la ciencia!

Violeta Parra

Los Capucha: primer línea de defensa


Estigmatizados por los medios, son ellos!
Los violentos.
Los insurrectos los que no tienen nada más que hacer que tirarle piedras a los Pacos (policías), que no hacen más que romper semáforos y ser el terror de la propiedad privada. Son jóvenes que en su vida de vacío y aburrimiento aprovechan las marchas y manifestaciones para ver si me puedo romper una cosita.
Si, esto es visto así, es porque usted solo conoce lo que se trasmite por todo canal chileno e internacional, cuando existe un enfrentamiento…el tinte amarillista muestra inmediatamente su hilacha ¡Esos son los destructores que atentan contra las bases democráticas chilenas…como dice el lema de la bandera chilena y como se lee en el costado de algunas monedas ”por la razón o la fuerza”, ¿por la razón? ¿qué razón? ¿la razón de quien? o por la fuerza! o… si, más que democrático. Uno se pregunta solamente al leer esto ¿quiénes son los violentos?, ¿Quiénes son los que tienen en su poder las fuerzas represivas?, ¿Acaso los capuchas te piden documentos, explicaciones, te detienen porque sí en la calle, han matado jóvenes de 15 años? ¿Ellos hacen el abuso de poder?
La Capucha nace como una respuesta a la violencia ejercida por los efectivos policiales, es una demostración de odio acumulado de años, de años de impotencia, de años de sentir que al ser joven no se es más que un delincuente, una mierda que está ahí nada más porque a su madre no se les ocurrió abortar. Muchos de los capucha son estudiantes que vivieron la represión directa cuando estaban en la secundaria, en los liceos… muchos de ellos vivieron un episodio parecido a las actuales manifestaciones y a la coyuntura actual del movimiento estudiantil chileno en el año 2006 con el gobierno de la social demócrata del partido de la concertación pseudo progresista que tenía como presidenta a “La Bachellete”, a este episodio se le llamó la “Revolución de los pingüinos”, ya que eran los liceales, usando su uniforme del colegios los que salían a la calle a protestar por la suba del boleto, pidiendo una educación gratuita y digna, ellos ya desde sus jóvenes 12,13,14,15 años vienen sufriendo atropellos de los responsables políticos y materiales violentadores de su libertad, el accionar abusivo de los carabineros, de la policía chilena (de los tortuga ninja como le llaman, viendo que usan un verdadero caparazón verde con cascos palos, escudos, coderas, rodilleras, gases lacrimógenos, balas de fuego…listos para la acción!) no es más que un accionar de ordenes de los acobardados políticos que detrás de sus escritorios piensan que con un par de gorilas violentos, entrenados de mil formas para matar, van a poder controlar la situación totalmente, que el pueblo no tiene memoria, que las cicatrices y los moretones con un par de puntos y un poco más de tiempo se olvidan convirtiéndose en cosa del pasado. Si el capucha es salvaje, ellos civilizan como les enseñaron en la vieja escuela de la conquista española.
Están también aquellos llamados “flaite” (En Uruguay llamados plancha), estos que son estigmatizados por cómo se visten , como hablan, que música escuchan, con que droga se drogan, por las elecciones no pudieron tomar en su vida, ellos también se encapuchan, ellos toman su rabia en las piedras que tiran a los Pacos, ellos actúan en venganza, la mejor que podría haber, no es violencia por violencia no es la barra del bolso versus la barra del manya, no es no cagamo` a palo` con lo` seguridad del inter, sino una forma de mostrar que también son consientes de un problema social que se vive, que los involucra tan directamente como a los estudiantes, ya que su situación económica y la de sus familias es producto directo de esta desigualdad al acceso de educación.
Una característica peculiar de quien, decide accionar, aquel que se encapucha sea hombre o mujer es no exponer a sus compañeros, cada uno elige que hacer o que no, como manifestarse o cómo no, sin ninguna policía militante del pit-cnt o la feuu que suavice o negocie la intervención, generalmente es al final del recorrido de la manifestación que empieza el enfrentamiento, es una guerrilla de posiciones, de defensa del lugar , de la calle, de demostrar que la calle es nuestra, que la toma (la ocupación de los centros educativos) es nuestra, nosotros, pueblo, pobre, explotado, oprimido, tu Paco, represor, títere del autoritarismo del gobierno derechista-pinochetista neoliberal del presidente Piñera.
Es también una forma de propaganda, propagandear que no les tenemos miedo, que nos encapuchamos no por cobardes sino porque debajo de la capucha somos uno, todos somos capucha, somos una parte de un organismo vivo que se mueve y lucha como uno solo, ellos [los Pacos] tampoco andan con identificaciones colgadas en su uniforme oliva, ¿por qué nosotros si?. Propagandear también de que si no nos dejan nada, que si nos endeudan hasta el cuello por el derecho estudiar, si golpean a nuestras madres, hijos, compañeros, parejas, NO nos vamos a callar, ni quedar quietos.
Una bala no les espera (por ahora) pero si una molotov o una piedra bien dirigida, que los muertos no queden impunes. En este ámbito fue el asesinato de Manuel Gutiérrez (17 años), un homicidio más que vivió el movimiento estudiantil chileno, tal vez uno de los más cobardes de los últimos tiempos con una bala dirigida directamente a su cuerpo cuando había terminado la movilización, pero sin embargo este asesinato fue el despertar de una bronca en plena ebullición… fue un BASTA, basta de que nos maten. ¿Por qué deben morir, compañeros, por qué deben morir niños?
Los encapuchados no son un grupo caótico que sale a romper todo, pero si cualquiera puede encapucharse, es necesario tapar todo rasgo que pueda identificarlo, cubrir el rostro y el pelo, usar guantes y llevar en una mochila una muda de ropa y bastante desodorante para eliminar el olor del lacrimógeno ya que durante las manifestaciones la P.D.I (Policía de Investigación) filma todo y fotografía todo para archivar y fortalecer su caza de brujas, las viejas mañas nunca se pierdes. Los motivos simples buscar cualquier rasgo, color de piel, zapatos, cabello o complexión física que delate a los encapuchados, para encarcelarlos o algo peor. La semana pasada a 4 compañeros de la universidad del Biobío de Concepción, fueron ilegalmente secuestrados por las fuerzas policiales, los torturaron con picana eléctrica pidiendo nombres de Capuchas… ellos no hablaron, aunque fueron torturados no hablaron, demostrando que ser Capucha no es un juego, es un compromiso, eso una postura de vida en la que uno se juega todo por sus ideales y la seguridad de sus iguales. Estos actos a igual que las incursiones ilegales dentro de las universidades ocupadas para llevarse a estudiantes no salen en la prensa chilena ¿y los capuchas son violentos por romper un semáforo por ejemplo?, ¿Quién es el fascista acá, díganme quien es el violento acá?… cómo es posible tolerar un estado fascista así, torturador… cómo es posible que el mundo siga girando como si nada cuando algunos no nos dan las lagrimas de bronca… no se sabe si sus rostros, en los rostros encapuchados, lloran de bronca o de tanta bomba lacrimógena, pero lo que sí sé es que en los ojos enrojecidos hay orgullo y valía.
Durante los enfrentamientos hay trasportes llamados zorrillos, rápidos y letales que se dedican a tirar chorros de gas, también tenemos a los guanacos, camiones blindados que tiran fuertes chorros de agua, pero no agua de la canilla, sino agua con amoníaco y otros tóxicos que hacen daños no solamente en la piel… miren si bien yo no me he encapuchado he experimentado el poder de esos gases, no podía ver, me sentía mareado, pero por suerte vino una compañera con agua con bicarbonato para lavarme. Morder el limón y ponerse sal debajo de los ojos es otra forma de apalear el poder corrosivo de estos gases, gases que están prohibidos por ley marcial utilizar en la cantidad que se utilizan, pero que las fuerzas de orden hacen caso omiso arriesgando la vida de toda la ciudadanía… y pese a que esto no es una guerra, si es una guerra también, aunque es más violenta ya que un “ejército” no tiene más armas que su voluntad y su palabra.
El gas queda por días en el aire y aunque al otro día no haya enfrentamientos si hay gas por todos lados, te arden los ojos, toces mucho y todos andamos cubriéndonos la boca para respirar ese veneno lo menos posible, esta es sin duda la nueva lluvia acida.
Aquellos que documentamos y no nos encapuchamos apoyamos presenciando y dando fuerza, es clara la diferencia de quien apoya y de quienes de lejos se toman esto como un show combativo.
Como dije antes los capucha se organizan aunque cualquiera puede encapucharse, y mucha gente los apoya no solamente documentando, otros lo hacen simplemente avisando que viene el piquete (formación de avanzada en la cual 20 policías avanzan corriendo tratando de llevarse algún detenido) de los Pacos, tal es la organización que en el enfrentamiento del miércoles pasado (26 de Octubre) en Concepción cayeron 40 detenidos y de ellos solamente 4 estaban encapuchados. El compañero que deja todo, aunque no tenga nada que perder o si pero que no le importa, es aquel que tira una molotov, no es tan fácil como parece, la pena mínima es de 5 años en prisión él no puede caer capturado nunca, antes de eso es preferible que caiga cualquiera por solamente tirara una piedra, en el momento que corra peligro este compañero la cosa se pone más “brígida”(complicada) que nunca y son muchos los que se dejaran atrapar en lugar de su compañero.
Las modalidades organizativas son diferentes según la región (organización territorial, como aquí departamentos) en Valdivia el choque es más bien directo palos contra Pacos, en Santiago las piedras llueven sobre ellos, en Concepción, hay piedras, palos y fuego, no es raro al ser la ciudad que vio nacer el M.I.R, ciudad rebelde por naturaleza.
Las cosas que se encuentran en la calle con las cuales el capucha se defiende o hace barricadas, nadie los financia ni nadie los entrena, los Pacos tienen todo para matar, y reprimir, una herencia desde que Chile era una capital general en el siglo XVIII, desde que el ejercito tuvo un sistema de instrucción Prusiano, desde que decidió, y decide actualmente, aniquilar a los indígenas Mapuches habitantes originarios de los territorios chilenos que los ponen actualmente como invasores (en territorio propio) violentos? Mmmmmmmmm………..
El capucha se arriesga en cada enfrentamiento, tanto que no tenemos idea en este maldito Uruguay, en esta agobiante paz social, lo que ellos arriesgan por todos, por los niños que están por llegar, por los viejos que robó el sistema, por ellos que se están endeudando, por las madres que esperan hijos, por hijos que son padres, por nosotros simples observadores del mundo, nos están dando una lección de que si se puede, si se puede vencer el miedo. Un compañero en la USACH (Universidad de Santiago de Chile) en Santiago me contaba que cuando juntaba monedas en apoyo a la “toma” un niño acompañado por su madre le preguntó después de dejar una moneda en la lata “¿Esto que hacen es para que yo pueda estudiar, no?“ y él le contesto “ Yo te prometo que tu vas a estudiar gratis”
Compañeros la capucha es algo más del todo, la capucha se usa con riesgo pero con amor, sobre todo con amor revolucionario.
QUE LINDO ES EL JOVEN QUE LUCHA, PERO MÁS LINDO ES SI SE ENCAPUCHA.

Reseña sobre “Los mitos griegos” de Robert Graves

Si buscamos en cualquier enciclopedia o manual información sobre la mitología griega lo primero que nos dirá es lo grandioso e imaginativo que era ese pueblo que hizo de los fenómenos naturales los personajes de los más grandiosos relatos. Se los llama animistas y se suele indicar, sutilmente claro, la inferioridad racional de estos relatos (incluso con relación a la religión cristiana que los ha combatido siempre).
Robert Graves, en su libro Los mitos griegos, nos hace cuestionar doblemente esta concepción simplista que todos hemos aprendido en el liceo, sobre todo en la idea de que hubo alguna vez un pasaje del mito al logos, del pensamiento irracional al racional. Y digo doblemente porque este libro es una cuidadosa selección de citas algo alteradas con el fin de presentar un relato ordenado de cada mito, lo cual nos deslumbra por el ingenio y la lógica que cada historia presenta. Y por otro lado, cada mito es seguido de un análisis crítico a cargo del mismo autor.

Para Graves el verdadero mito griego se puede definir como “la reducción a taquigrafíanarrativa de la pantomima ritual realizada en los festivalespúblicos y registrada gráficamente (…) en lasparedes de los templos, en jarrones, sellos, tazones, espejos, cofres,escudos, tapices, etc.” Estos registros se convirtieron en las primeras cartas constitucionales y organizaron a las tribus. “Sus temas eran actos de magia arcaicos que promovían lafertilidad o la estabilidad del reino sagrado de una reina o un rey -los de las reinas habían precedido, según parece, a los de losreyes en toda la zona de habla griega- y enmiendas de aquéllosintroducidas de acuerdo con lo que requerían las circunstancias”.
Echemos luz sobre esto. Siguiendo un orden cronológico, primero se practicaron ciertos rituales y se registraron en forma muy rudimentaria. Un ejemplo de estas representaciones es la Esfinge y la Quimera (que originalmente representaban un calendario[1] ). Luego esas prácticas se fueron haciendo más reservadas a medida que los caudillos fueron absorbiendo el poder religioso. Posteriormente, redactores que desconocían los misterios de esas prácticas religiosas fueron confeccionando relatos basados en esas representaciones. Esta circunstancia es fundamental para entender la tesis de Graves. Para él, los mitos son relatos deformadores de esas representaciones.
No es de extrañar entonces, que un simple calendario como la Quimera que representaba las tres partes en la que se dividía el año según la religión arcaica (cabra, serpiente y león) sea presentada en los mitos como un animal al cual Belerofonte (caudillo que desafiaba al poder religioso) mató.
Aparece aquí la otra idea fundamental para entender la tesis de Graves. La mayor parte de los mitos griegos son relatos (que además de deformar los símbolos de prácticas religiosas arcaicas) caricaturizan los hechos político-sociales más importantes de la época.
Cabe preguntarse cuál era el hecho de mayor importancia a este respecto.
Los estudios prehistóricos han mostrado que la gran mayoría de los pueblos que vivieron en las costas del mediterráneo y en el norte de África durante el Neolítico comenzaron siendo matriarcales[2] .
Este gratificante hecho, y digo gratificante porque agrada saber que una sociedad no machista fue posible, tiene su origen en una característica humana que siempre da gracia: su seudo-racionalidad. El ser humano es un ser casi inteligente en tanto sus creencias siempre contienen algún tipo de error. El caso es que los pueblos primitivos veían cómo las mujeres podían traer nuevos seres al mundo y los hombres no. Eso continúa siendo así. Pero ellos, al interrogarse sobre el origen de esos niños, llegaron a la conclusión que eran los ríos, los vientos y algunos alimentos los que engendraban en las mujeres esos seres. Entre los fecundadores más importantes se encontraban el viento norte (que también sabía atender a las yeguas que ponían su cuarto trasero en esa dirección) y las habas (que siglos después los pitagóricos evitabancon el fin de no impedir al alma contenida en ellas una posible reencarnación, y además para no tener flatulencias).
En el pensamiento religioso no se había introducido aún el concepto de paternidad. En consecuencia las mujeres tenían amantes únicamente por placer y ocupaban un lugar dominante en la sociedad. Se ocupaba de los rituales del inicio de la cosecha y la siembra, así como de los rituales propiciatorios de la lluvia. Realizaba las tareas de mayor importancia para su pueblo y cedían al hombre tareas de menor importancia, a saber: la caza, la pesca, la recolección de algunos alimentos, el pastoreo y la ayuda para defender el territorio tribal contra las intrusas.
A su vez, todos estos pueblos poseían una estructura religiosa homogénea, basada en la adoración de la diosa de muchos nombres. Esta diosa, que representaba a la fecundidad femenina, se la empezó a llamar por razones que venían al caso Madre Tierra, Diosa Blanca y se la asociaba tanto con la Luna como con el Sol. Algunos historiadores han llegado al conocimiento de este culto a través de las estatuillas femeninas denominadas “Venus”.
Posteriormente, basados en las tres fases de la Luna que coinciden con las tres fases de las mujeres (doncella, ninfa y mujer) y con los tres grandes períodos del Sol (Primavera, Verano e Invierno) se hizo una tríada de la Gran Diosa. A su vez, para mantener su divinidad, se las representó como una trinidad a cada una de ellas. De ahí la santidad del número 3 y del 9.
Me atrevo a suponer que esta multiplicación pudo afectar la unidad de la Diosa a la vista de los no iniciados y dar lugar a especulaciones sobre la función de cada una y su desmembramiento que termina con las 6 diosas que ocuparon posteriormente el Olimpo.
Con el reconocimiento del papel del hombre en la procreación la situación comenzó paulatinamente a cambiar a favor de éste. La reina elegía a un rey para que la acompañara durante un gran año, al final del cual era sacrificado hacia el invierno y su sangre roseada sobre la cosecha como símbolo de fertilidad. La reina volvía a elegir otro hombre que corría la misma suerte. Era frecuente que su muerte se llevara a cabo durante una carrera de carros (el cual era debidamente preparado para romperse), o con una flecha envenenada en el talón, o mordido por una serpiente.
Pero los hombres comenzaron a sacar ventaja de esta nueva situación. A algunos se les permitió, vistiéndose con la ropa de la reina, presidir algunos rituales. Posteriormente el rey que debía morir comenzó a fingir su muerte la noche anterior a su sacrificio ritual y era enterrado vivo en un ataúd, en su lugar era elegido un rey niño substituto (interrex) el cual era muerto siguiendo la tradición. Luego el Rey viejo resurgía de la tierra como lo hace la vegetación.
Una vez que el rey logró reinar prácticamente durante toda su vida, se le hizo más fácil competir con la reina en el poder religioso. Esta lucha de géneros dio lugar a algunas representaciones afeminadas de los dioses y a algunas representaciones masculinas de las diosas, propias de una etapa de transición.
Estos reyes se convirtieron en caudillos y rivalizaron con los defensores de la antigua organización matriarcal. Los siguientes capítulos de esta historia en lo que respecta a la mujer todos los conocemos.
De esta manera, mitos como el de Edipo, Belerofonte, multitud de símbolos y las relaciones que tienen las parejas olímpicas adquieren una nueva comprensión, pues en el libro todos estos mitos son explicados a la luz de lo expuesto aquí. Ya no son informes involuntarios acerca de acontecimientos psíquicos inconscientes, ni relatos animistas, ni explicaciones simplistas de la naturaleza. Son el testimonio de una revolución político-cultural, el resultado de una lucha de intereses absorbida por el arte religioso.

Al presente creo que todo lo que creemos saber sobre los mitos griegos (y por mínimo que sea todos sabemos algo) está contaminado por la visión positivista de las edades evolutivas de la historia y por las interpretaciones psicoanalíticas.
Esta visión que he esbozado, torpemente quizá, abre una nueva dimensión para los mitos griegos y nos permite estar atentos ante posibles manipulaciones de circunstancias históricas a las que las ciencias sociales tanto suelen recurrir.

[1]Estas representaciones no podían, nos dice Graves, resultar más fantasiosas para los miembros de la tribu que cualquier emblema religioso para nosotros en la actualidad.
[2]Matriarcado: De matriarca. 1. m. Organización social, tradicionalmente atribuida a algunos pueblos primitivos, en que el mando residía en las mujeres. 2. fig. Predominio o fuerte ascendiente femenino en una sociedad o grupo.

jueves, 3 de noviembre de 2011


"Meter ruido es gritar, cantar en contra de la injusticia y reproducir una melodía que invite a cambiar el mundo. Es despreciar el poder, la explotación y buscar relacionarnos con otrxs en libertad e igualdad. Es creer y validar todas las formas de lucha: buscamos plazas, universidades, calles, poblaciones y asambleas llenas de diversidad e ideas, donde los puntos de convergencia consistan en compartir creatividad. Revindicamos la lucha que se afronta con alegría, y también la digna rabia de Marcos en Chiapas, de lxs trabajadorxs explotadxs, de lxs indígenas menospreciadxs, de mujeres y diversidades sexuales discriminadxs, y de la naturaleza maltratada."




http://metiendoruido.com