sábado, 30 de julio de 2011
Culturalia Nº6 Julio
Educación Popular, brotes nuevos en un desierto. La importancia de la educación, para el desarrollo de la cultura social.
Muchas son y serán las discusiones sobre la importancia o no de la educación popular, su contribución de nuevos saberes y la creación por medio de ellos de nuevas culturas o la modificación de las ya establecidas. Pero la cuestión es que hoy la educación popular despierta interés más allá de la discusión._____Mario Alonso
Del idealismo de hoy tal como yo lo entiendo
Vivimos en un tiempo profundamente idealista: si, profesamos reverencia y subordinación a la idea. Mi tiempo, mi mundo, nosotros, no creemos acaso que la razón de ser de nuestra propia existencia se encuentra en un más allá trascendente y de borrosa distinción con el acá de nuestra realidad._____por Nicolás Cardozo
¿Diferente cultura: diferente sexualidad?
Sabemos por definición que la cultura es el conjunto de patrones, costumbres, comportamientos, religiones, etc., por los que una sociedad se manifiesta y caracteriza pero ¿puede esta marcar nuestra forma de vivir y disfrutar nuestra vida sexual?____por Alba Silva
Mujer
Mujer bella y de cuerpo esbelto,
que te arrastras a los pies de un amo sediento,
que te arrastras a sus pies,
suplicando su aliento,
que falta para que me oiga______por Nicolás Cardozo
LA FUNCIÓN DEBE CONTINUAR Gris, blue…deeper blue. Eso es la soledad en un día gris, es azul como el blues, es Onetti. No elije la soledad, no la quiere, pero se ha pegado a ella como aquella niña se aferra a su madre cuando teme por el perro que ladra. La niña tiene suerte, todos sabemos que perro que ladra no muerde.___por M Monroe
Relación Saber-Poder:La Confianza en el Conocimiento Científico y la Publicidad
La historia del Hombre ha estado marcada por una constante búsqueda de distintas maneras de relacionarse y comprender el mundo que lo rodea.
Esta búsqueda incluye un recorrido por la mitología-religión, la filosofía y la ciencia. No es tan simple marcar donde finaliza una y comienza otra etapa: si bien cada una ha predominado en alguna época (la filosofía en la Antigüedad, la religión en la Edad Media, por ejemplo) todas se encuentran presentes en cualquier momento de la historia, ya sea para negar o afirmar su capacidad de explicar los diversos fenómenos que acaecen en el mundo._________Ana Belo
viernes, 22 de julio de 2011
Educación Popular, brotes nuevos en un desierto. La importancia de la educación, para el desarrollo de la cultura social.
Muchas son y serán las discusiones sobre la importancia o no de la educación popular, su contribución de nuevos saberes y la creación por medio de ellos de nuevas culturas o la modificación de las ya establecidas. Pero la cuestión es que hoy la educación popular despierta interés más allá de la discusión.
¿Y porque algo que hasta no hace mucho era marginal y solo unos pocos atrevidos visionarios se atrevían a incursionar hoy no solo despierta una masiva curiosidad, sino un notorio interés?
La educación popular se ha mostrado en cuantiosas oportunidades como una nueva fuente de producción de conocimientos, conocimientos que se formar a través de la practica y del trato directo con la problemática y no desde la abstracción cómoda de la teoría, “(…) con este planteo ha puesto en el centro de la discusión la teoría del conocimiento: conocer no es reflejar la realidad y educar, no es trasmitir conocimientos.”[1]
Este planteamiento severo se hace merecedor de una inversión tanto de tiempo como de fondos monetarios y de recursos. Que no solo tienen el inocente fin de acrecentar y promover su desarrollo sino también el de monitorear sus movimientos y generar oportunidades para poder influenciarlo.
Vale aclarar que los conocimientos generados tanto por la educación popular como por la investigación participativa, son producidos por un colectivo popular que en muchas oportunidades esta en contraposición con la cultura implantada por el sistema que tiende a no beneficiar a estos grupos.
O sea que provoca que los conocimientos populares sean en pos del crecimiento del pueblo lo que puede llevar (y con certeza llevara) a movimientos de revolución cultural, que está lejos de significar destrucción de lo ya determinado sino la implementación de una perspectiva distinta formada por generaciones de producción cultural.
Pero para entender o intentar comprender que es la educación popular y cuáles son sus fines deberemos tener en claro que este proceso de elaboración de nuevos conocimientos, y aquí parafrasearé a Rebellato, está ligado a un proyecto más global, que tiene como fin la creación de una cultura alternativa, o mejor aun una cultura liberadora que pretende una transformación política [2] . Y por consiguiente deberemos intervenir en algunos otros temas que se encuentran íntimamente ligados a la educación popular.
Como la estructura social, conocer sus orígenes y su formación nos deja entender su situación actual. La lucha de poderes, que permite procurar la concientización de masa y la búsqueda de una mejor calidad de vida. El interés de clase, que la lleva a buscar una cultura alternativa en la cual identificarse. La búsqueda de la salida de los ámbitos reducidos y por su legitimación, que le permitirá ponerse a la causa de los servicios populares. Sus potencialidades y sus dificultades, que muchas veces incluso por partes iguales provocan el enlentecimiento del desarrollo de los centros o talleres de educación popular.
Uno de los problemas que afronta este sistema de educación es el enfrentamiento directo en el estudio académico (la Teoría) y el conocimiento popular (Practica). En ocasiones los centros que se organizan desde el sistema o por fuera de ellos carecen de una organización que permita el encuentro sin choque de los dos saberes (la de los educadores y el de la población) que se debaten en la educación popular, muchas veces esto ocurre debido a que ante las ansias de comenzar con el trabajo no se toman en cuenta determinadas pautas que permiten un mejor desarrollo en este encuentro, otras veces simplemente es adrede.
La disputa se forma antes de comenzar, cuando se decide cual será el camino a seguir para la realización de los encuentros que formaran el taller.
Estas variables pueden provocar que los talleres de educación popular no obtengan resultados beneficiosos. En primer lugar nos podemos encontrar con la postura de la verdad, a esto me refiero a la aparición de una postura que cree tener la verdad final de la situación. Otra es la participación de los educadores desde una postura de falsa modestia, donde pretenden hacer que el único conocimiento valido o existente es el de la comunidad. Apresurar los procedimientos para poder llegar más rápido a la acción, pudiendo provocar fracasos o resultados no deseados.
[1] Rebellato, Jose Luis, Intelectual radical, “Educación popular y Cultura popular”, ed. Extensión-EPPAL-NORDAN, 2009
[2] Ibidem
¿Y porque algo que hasta no hace mucho era marginal y solo unos pocos atrevidos visionarios se atrevían a incursionar hoy no solo despierta una masiva curiosidad, sino un notorio interés?
La educación popular se ha mostrado en cuantiosas oportunidades como una nueva fuente de producción de conocimientos, conocimientos que se formar a través de la practica y del trato directo con la problemática y no desde la abstracción cómoda de la teoría, “(…) con este planteo ha puesto en el centro de la discusión la teoría del conocimiento: conocer no es reflejar la realidad y educar, no es trasmitir conocimientos.”[1]
Este planteamiento severo se hace merecedor de una inversión tanto de tiempo como de fondos monetarios y de recursos. Que no solo tienen el inocente fin de acrecentar y promover su desarrollo sino también el de monitorear sus movimientos y generar oportunidades para poder influenciarlo.
Vale aclarar que los conocimientos generados tanto por la educación popular como por la investigación participativa, son producidos por un colectivo popular que en muchas oportunidades esta en contraposición con la cultura implantada por el sistema que tiende a no beneficiar a estos grupos.
O sea que provoca que los conocimientos populares sean en pos del crecimiento del pueblo lo que puede llevar (y con certeza llevara) a movimientos de revolución cultural, que está lejos de significar destrucción de lo ya determinado sino la implementación de una perspectiva distinta formada por generaciones de producción cultural.
Pero para entender o intentar comprender que es la educación popular y cuáles son sus fines deberemos tener en claro que este proceso de elaboración de nuevos conocimientos, y aquí parafrasearé a Rebellato, está ligado a un proyecto más global, que tiene como fin la creación de una cultura alternativa, o mejor aun una cultura liberadora que pretende una transformación política [2] . Y por consiguiente deberemos intervenir en algunos otros temas que se encuentran íntimamente ligados a la educación popular.
Como la estructura social, conocer sus orígenes y su formación nos deja entender su situación actual. La lucha de poderes, que permite procurar la concientización de masa y la búsqueda de una mejor calidad de vida. El interés de clase, que la lleva a buscar una cultura alternativa en la cual identificarse. La búsqueda de la salida de los ámbitos reducidos y por su legitimación, que le permitirá ponerse a la causa de los servicios populares. Sus potencialidades y sus dificultades, que muchas veces incluso por partes iguales provocan el enlentecimiento del desarrollo de los centros o talleres de educación popular.
Uno de los problemas que afronta este sistema de educación es el enfrentamiento directo en el estudio académico (la Teoría) y el conocimiento popular (Practica). En ocasiones los centros que se organizan desde el sistema o por fuera de ellos carecen de una organización que permita el encuentro sin choque de los dos saberes (la de los educadores y el de la población) que se debaten en la educación popular, muchas veces esto ocurre debido a que ante las ansias de comenzar con el trabajo no se toman en cuenta determinadas pautas que permiten un mejor desarrollo en este encuentro, otras veces simplemente es adrede.
La disputa se forma antes de comenzar, cuando se decide cual será el camino a seguir para la realización de los encuentros que formaran el taller.
Estas variables pueden provocar que los talleres de educación popular no obtengan resultados beneficiosos. En primer lugar nos podemos encontrar con la postura de la verdad, a esto me refiero a la aparición de una postura que cree tener la verdad final de la situación. Otra es la participación de los educadores desde una postura de falsa modestia, donde pretenden hacer que el único conocimiento valido o existente es el de la comunidad. Apresurar los procedimientos para poder llegar más rápido a la acción, pudiendo provocar fracasos o resultados no deseados.
[1] Rebellato, Jose Luis, Intelectual radical, “Educación popular y Cultura popular”, ed. Extensión-EPPAL-NORDAN, 2009
[2] Ibidem
viernes, 8 de julio de 2011
LA FUNCIÓN DEBE CONTINUAR
Gris, blue…deeper blue. Eso es la soledad en un día gris, es azul como el blues, es Onetti. No elije la soledad, no la quiere, pero se ha pegado a ella como aquella niña se aferra a su madre cuando teme por el perro que ladra. La niña tiene suerte, todos sabemos que perro que ladra no muerde.
Mira a un lado y a otro y nada. No suena, no se encienden sus luces, no hay un hola o un adiós. Porque solo espera eso, una despedida. Un punto final que la deje empezar a escribir la siguiente página de su vida. Tengo tantas aun y ni siquiera puedo terminar con esta…sus ojos son tristes hoy, ¿y mañana? Lo serán también…
Y espera y no quiere y llora mientras el agua cae lentamente sobre sus hombros. Se arrolla como un bebé en el útero materno, toca las paredes frías y vuelve a caer. ¿Cómo es posible volver a caer, si uno cree pararse para siempre?…y esta vez no es una piedra en el camino, es un abismo (o al menos así se siente). Y allí…se salta o se corre volviendo al camino anterior, los senderos están marcados, carteles le indican a dónde ir, su rebeldía le impiden tomar el seguro camino. Rebelde y triste, revolucionarios sin revolución, enamorados sin amor…sé que somos muchos parados en la cornisa, pero cada uno mira el punto fijo donde imagina caer, no mira a los costados. El otro no los puede ayudar. “Nunca estas solo” dice el letrero, ¿no lo estamos?
Prende un cigarrillo y piensa como sería vivir sin corazón…o cómo hacen aquellos que viven sin él. ¿Son más felices que los otros? Se podría decir que no sufren, se responde. Termina el cigarrillo, lo apaga con esmero, lo suficiente como para que no quedara ni un rastro de que hace unos segundos atrás fue encendido. El aroma no se borra, cubre su rincón el humo gris. El ambiente cerrado la ahoga. Se ahoga, quisiera salir pero las puertas se cierran a cada paso. La misma sensación, el abismo, la caída inminente. Lo sabía, sabía de la existencia del precipicio pero siguió. El Hombre es un animal que tropieza dos veces con la misma piedra debido a su estupidez, y hasta tres.
¿Salto? ¿Vuelvo atrás? ¿Tomo el atajo? En fin, ser o no ser, piensa. Los estúpidos miran el reloj a cada instante, la vida marcada por una máquina cruel…corre el segundero, pasan los minutos. Ya casi tres cuartos de hora, cree que escribir le hará borrar la tristeza…qué ilusa. Si así fuera solo los analfabetos tendrían momentos tristes, bromea. ¿Bipolaridad o cinismo? Tanto da.
Se acerca la hora de la función, acostumbrado está aquel que no solo sufre por su tristeza sino por la incapacidad de poder expresarla…me voy.
MMonroe
Mira a un lado y a otro y nada. No suena, no se encienden sus luces, no hay un hola o un adiós. Porque solo espera eso, una despedida. Un punto final que la deje empezar a escribir la siguiente página de su vida. Tengo tantas aun y ni siquiera puedo terminar con esta…sus ojos son tristes hoy, ¿y mañana? Lo serán también…
Y espera y no quiere y llora mientras el agua cae lentamente sobre sus hombros. Se arrolla como un bebé en el útero materno, toca las paredes frías y vuelve a caer. ¿Cómo es posible volver a caer, si uno cree pararse para siempre?…y esta vez no es una piedra en el camino, es un abismo (o al menos así se siente). Y allí…se salta o se corre volviendo al camino anterior, los senderos están marcados, carteles le indican a dónde ir, su rebeldía le impiden tomar el seguro camino. Rebelde y triste, revolucionarios sin revolución, enamorados sin amor…sé que somos muchos parados en la cornisa, pero cada uno mira el punto fijo donde imagina caer, no mira a los costados. El otro no los puede ayudar. “Nunca estas solo” dice el letrero, ¿no lo estamos?
Prende un cigarrillo y piensa como sería vivir sin corazón…o cómo hacen aquellos que viven sin él. ¿Son más felices que los otros? Se podría decir que no sufren, se responde. Termina el cigarrillo, lo apaga con esmero, lo suficiente como para que no quedara ni un rastro de que hace unos segundos atrás fue encendido. El aroma no se borra, cubre su rincón el humo gris. El ambiente cerrado la ahoga. Se ahoga, quisiera salir pero las puertas se cierran a cada paso. La misma sensación, el abismo, la caída inminente. Lo sabía, sabía de la existencia del precipicio pero siguió. El Hombre es un animal que tropieza dos veces con la misma piedra debido a su estupidez, y hasta tres.
¿Salto? ¿Vuelvo atrás? ¿Tomo el atajo? En fin, ser o no ser, piensa. Los estúpidos miran el reloj a cada instante, la vida marcada por una máquina cruel…corre el segundero, pasan los minutos. Ya casi tres cuartos de hora, cree que escribir le hará borrar la tristeza…qué ilusa. Si así fuera solo los analfabetos tendrían momentos tristes, bromea. ¿Bipolaridad o cinismo? Tanto da.
Se acerca la hora de la función, acostumbrado está aquel que no solo sufre por su tristeza sino por la incapacidad de poder expresarla…me voy.
MMonroe
Mujer
por Nicolás Cardozo
Mujer bella y de cuerpo esbelto,
que te arrastras a los pies de un amo sediento,
que te arrastras a sus pies,
suplicando su aliento,
que falta para que me oigas,
más fuerte no puedo,
más que esto no quiero,
mi sangre no bastaría,
como no bastó la de otros,
para romper tus cadenas,
sólo tu puedes hacerlo;
mujer que te arrastras,
suplicando alimento,
y guardas en tus senos,
la sabia del mundo entero,
sólo tu puedes,
toda,
una,
sin entregas,
qué quieres de mi,
más que esto no puedo,
por que yo nací de tu vientre y de tu sabia me alimento,
no quiero verte sufriendo,
pero más que esto no puedo,
más fuerte no puedo,
mi sangre no bastaría;
tal vez,
cuando llegue el momento,
cuando se selle el encuentro,
entre tu vientre y mi cuerpo,
ya no te arrastres,
mujer de cuerpo esbelto suplicando alimento,
tu que guardas en tus senos la sabia del mundo entero,
quizá ya andes erguida,
sin cadenas,
mujer de cuerpo esbelto,
si supieras cuanto te quiero,
pero hoy no puedo,
mujer de cabellos largos,
que me engendraste en tu vientre,
hoy más que esto no quiero,
grita tu nombre mujer
tu, toda, una,
tu,
mi madre,
mi tierra,
mi América,
por que yo más que esto no puedo,
más que esto no quiero,
quizá,
cuando llegue el momento.
¿Diferente cultura: diferente sexualidad?
Sabemos por definición que la cultura es el conjunto de patrones, costumbres, comportamientos, religiones, etc., por los que una sociedad se manifiesta y caracteriza pero ¿puede esta marcar nuestra forma de vivir y disfrutar nuestra vida sexual?
Según la W.A.S (World Association for Sexual Health) la sexualidad es una dimensión central del ser humano que incluye el sexo, el genero, la identidad sexual y de genero, la orientación sexual, el erotismo, los afectos, el amor, la reproducción. Es vivida y expresada en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, roles, relaciones, acciones. Es el resultado de la interacción de los factores biológicos, psicológicos, SOCIALES, CULTURALES, étnicos, RELIGIOSOS y espirituales.
La respuesta entonces: SI, en el correr de la historia nuestro mundo con sus diferentes culturas ha sabido darnos el modelo y el marco de la sexualidad que espera de nosotros.
Si hoy en día, siglo XXI, aun seguimos sintiendo cierta represión sexual imaginemos lo que han vivido hombres y mujeres de otros tiempos, entendiendo que varia de un lugar a otro, según la época y las creencias morales-religiosas.
Por citar algunos ejemplos: en la prehistoria se cree que no había limitantes para el sexo entre hombres y mujeres, podemos saber como era su vida sexual a través de pinturas de danzas fálicas y grabados en piedras de genitales masculinos y femeninos, la relación sexual era una forma de asegurar la continuidad de la especie; en el antiguo Egipto la sexualidad podía vivirse con libertad, las mujeres tenían una posición privilegiada, existían las prostitutas sagradas y se permitía el incesto (siendo común el casamiento entre hermanos); en la antigua Grecia se le daba gran importancia a la sexualidad, teniendo una educación sexual abierta, no juzgaban la infidelidad, las orgías, la homosexualidad. Por el contrario, las grandes religiones como el Cristianismo, el Islamismo y el Judaísmo imponen a sus fieles comportamientos que reprimen su vida sexual ya que es considerada un acto sucio e impuro cuando no es vivida en las circunstancias esperadas (dentro del matrimonio y con el fin de procrear).
Actualmente en Latinoamérica podemos vivir una sexualidad libre, somos tolerantes y entendemos la importancia que ella tiene en nuestros vínculos y relaciones, pero aun dejamos que nuestra cultura y religión determine parte de nuestro comportamiento.
Alba Silva
Técnica en Sexología y Educación Sexual – Orientadora Sexual
Del idealismo de hoy tal como yo lo entiendo
por Nicolás Cardozo
Vivimos en un tiempo profundamente idealista[1] : si, profesamos reverencia y subordinación a la idea. Mi tiempo, mi mundo, nosotros, no creemos acaso que la razón de ser de nuestra propia existencia se encuentra en un más allá trascendente y de borrosa distinción con el acá de nuestra realidad.
No consideramos acaso que en ese más allá se encuentra la verdad de todo cuanto nos rodea, no nos indica ese más allá lo que decir y como decir el acá. No consideramos las ideas que habitan en ese más allá como lo más deseable de alcanzar, no se considera acaso el acceder a ellas como el privilegio de unos pocos, elegidos que pueden pasar a considerarse parte de un selecto grupo. Acaso no vivimos corriendo y nos des-vivimos por alcanzar una idea que podría definirse como la idea del poseer para llegar a ser; idea del comprar para tener, tener un lugar en el mundo, un estatus, una vida verdadera.
Creo que, nunca la idea y su actual sicario de mentes los medios de comunicación, tuvieron tanto peso para señalar lo existente y lo que se dice y piensa de lo existente. Nunca Platón estuvo tan presente en un tiempo como lo está en este, sus “ideas”[2] existen (un poco trastocadas, por el sistema económico al que responden, pero con mucha vigencia en cuanto a lo central de la concepción platónica sobre ellas), la televisión, la radio, los diarios, etc. son su mundo. Un mundo al que no se llega por la “dialéctica”[3] , solo basta presionar un botón para que ese mundo nos deslumbre con su brillo y le imponga la realidad de lo que debe ser a este mundo que a lo sumo puede considerarse como una vil copia de aquel; copia que debe aspirar a ser como aquel mundo trascendente y verdadero. Fijémonos: estilos de vida; modos de pensar; de concebirnos; modelos de felicidad, de productos para adquirir, de cuerpos, de verdad; concepciones de bien y de mal, de lo que se debe y lo que no se debe temer; todos ellos, acá afuera de los medios de comunicación deben de ser, o son, imitación de esas ideas.
Penemos si no es que: se nos crean enemigos a la velocidad de una publicidad; el mundo se acuerda de golpe (por caso de cataclismo o guerras o alguna otra catástrofe de la naturaleza) de que existen lugares donde el hambre, la pobreza, la violencia y la desigualdad no son de ahora y así como los recuerda y se monta su espectáculo de horror mostrando a todos el verdadero dolor ajeno y, cuando el espectáculo deja de ser rentable por proximidad de alguno mayor, (mundial de futbol, en una nación no muy diferente de la haitiana, por ejemplo) las cámaras se apagan, los corresponsales se van y el mundo cambia de tema, porque las cámaras cambiaron su enfoque y ahora muestran brillo y despilfarro en un lugar donde lo que no sobra es exactamente la manteca para tirar al techo. Preguntémonos sino, que es de Haití ahora ¿existe aún?, que nos dicen acerca de este país los que, hasta no hace mucho, se disputaban la imagen más atroz, y digo imágenes que hubieran hecho parecer a Dante como un niño de pecho, para publicar en primera plana o en el noticiero central.
[1]Idealistas, según la definición que aparece en la página 5 de Historia de la Filosofía de editorial progreso (ver bibliografía consultada) son aquellos “…que sostienen que lo primario (antes que la naturaleza, la materia o el ser) es la conciencia, el pensamiento, el espíritu (o Dios, como muchos de ellos entienden)…”. Dice más adelante (pag, 8) “De un modo u otro, los filósofos siempre respondieron al interrogante de si existen por si mismos la naturaleza, el mundo, es decir si son materiales (postura de pensamiento de corte materialista) o dependen “del más allá” y son un “destello” de este… ”. Creo que los fragmentos citados nos ayudan a establecer un sencilla definición de lo que se denomina en Filosofía una postura idealista (contrapuesta con lo que se denomina materialismo), dicha postura consiste en señalar que la existencia de este mundo y de cuanto nos rodea se debe al accionar o a la existencia de un ser trascendente que es quien le otorga realidad. En otras palabras, se afirma que la razón de ser de este mundo se encuentra en un más allá superior.
[2]Para tratar de esbozar brevemente lo que Platón entiende por idea creo conveniente citar un pasaje de La República, en él, dice Platón a través de Sócrates quien en esta ocasión dialoga con Adimanto “(S). En que hay muchas cosas bellas y muchas cosas buenas, y que así las designamos.
(A). En efecto- respondió.
(S).Y en que, por otro lado, existe lo bello en si y lo bueno en si, y de igual modo, en todas las cosas que determinamos como múltiples, declaramos que a cada una de ellas corresponde su idea que es única y que designamos “aquello que es”.
(A). Efectivamente.
(S). Agregamos que las cosas son vistas, pero no pensadas, y las ideas por el contrario, pensadas pero no vistas.
(A). Sin duda alguna.” PLATÓN, República, VI, 507 b-c, pág. 367. (Ver bibliografía consultada).
Vemos acá como considera Platón a las ideas, según él, son esos entes verdaderamente existentes, los únicos dotados de verdadera existencia, de los cuales las cosas del mundo sensible no son más que una mera copia de escaso valor. En opinión de Platón este mundo sensible debe su razón de ser a esos entes, únicos fundamentos de todo cuanto existe en este mundo, este mundo es pues, un reflejo de aquel verdadero mundo donde se encuentran las ideas.
[3] Platón define “dialéctica” como “…el único método que trata de encontrar de una manera sistemática la esencia de cada cosa en si…”. PLATÓN, República, Libro VII, 533b, pág., 407. (Ver bibliografía consultada).
En este sentido la dialéctica es para Platón el método que permite a quien lo practica acceder y contemplar el mundo de las ideas, esencias verdaderas de todo cuanto existe y de las cuales las cosas del mundo sensible no son más que una pobre copia.
Vivimos en un tiempo profundamente idealista[1] : si, profesamos reverencia y subordinación a la idea. Mi tiempo, mi mundo, nosotros, no creemos acaso que la razón de ser de nuestra propia existencia se encuentra en un más allá trascendente y de borrosa distinción con el acá de nuestra realidad.
No consideramos acaso que en ese más allá se encuentra la verdad de todo cuanto nos rodea, no nos indica ese más allá lo que decir y como decir el acá. No consideramos las ideas que habitan en ese más allá como lo más deseable de alcanzar, no se considera acaso el acceder a ellas como el privilegio de unos pocos, elegidos que pueden pasar a considerarse parte de un selecto grupo. Acaso no vivimos corriendo y nos des-vivimos por alcanzar una idea que podría definirse como la idea del poseer para llegar a ser; idea del comprar para tener, tener un lugar en el mundo, un estatus, una vida verdadera.
Creo que, nunca la idea y su actual sicario de mentes los medios de comunicación, tuvieron tanto peso para señalar lo existente y lo que se dice y piensa de lo existente. Nunca Platón estuvo tan presente en un tiempo como lo está en este, sus “ideas”[2] existen (un poco trastocadas, por el sistema económico al que responden, pero con mucha vigencia en cuanto a lo central de la concepción platónica sobre ellas), la televisión, la radio, los diarios, etc. son su mundo. Un mundo al que no se llega por la “dialéctica”[3] , solo basta presionar un botón para que ese mundo nos deslumbre con su brillo y le imponga la realidad de lo que debe ser a este mundo que a lo sumo puede considerarse como una vil copia de aquel; copia que debe aspirar a ser como aquel mundo trascendente y verdadero. Fijémonos: estilos de vida; modos de pensar; de concebirnos; modelos de felicidad, de productos para adquirir, de cuerpos, de verdad; concepciones de bien y de mal, de lo que se debe y lo que no se debe temer; todos ellos, acá afuera de los medios de comunicación deben de ser, o son, imitación de esas ideas.
Penemos si no es que: se nos crean enemigos a la velocidad de una publicidad; el mundo se acuerda de golpe (por caso de cataclismo o guerras o alguna otra catástrofe de la naturaleza) de que existen lugares donde el hambre, la pobreza, la violencia y la desigualdad no son de ahora y así como los recuerda y se monta su espectáculo de horror mostrando a todos el verdadero dolor ajeno y, cuando el espectáculo deja de ser rentable por proximidad de alguno mayor, (mundial de futbol, en una nación no muy diferente de la haitiana, por ejemplo) las cámaras se apagan, los corresponsales se van y el mundo cambia de tema, porque las cámaras cambiaron su enfoque y ahora muestran brillo y despilfarro en un lugar donde lo que no sobra es exactamente la manteca para tirar al techo. Preguntémonos sino, que es de Haití ahora ¿existe aún?, que nos dicen acerca de este país los que, hasta no hace mucho, se disputaban la imagen más atroz, y digo imágenes que hubieran hecho parecer a Dante como un niño de pecho, para publicar en primera plana o en el noticiero central.
[1]Idealistas, según la definición que aparece en la página 5 de Historia de la Filosofía de editorial progreso (ver bibliografía consultada) son aquellos “…que sostienen que lo primario (antes que la naturaleza, la materia o el ser) es la conciencia, el pensamiento, el espíritu (o Dios, como muchos de ellos entienden)…”. Dice más adelante (pag, 8) “De un modo u otro, los filósofos siempre respondieron al interrogante de si existen por si mismos la naturaleza, el mundo, es decir si son materiales (postura de pensamiento de corte materialista) o dependen “del más allá” y son un “destello” de este… ”. Creo que los fragmentos citados nos ayudan a establecer un sencilla definición de lo que se denomina en Filosofía una postura idealista (contrapuesta con lo que se denomina materialismo), dicha postura consiste en señalar que la existencia de este mundo y de cuanto nos rodea se debe al accionar o a la existencia de un ser trascendente que es quien le otorga realidad. En otras palabras, se afirma que la razón de ser de este mundo se encuentra en un más allá superior.
[2]Para tratar de esbozar brevemente lo que Platón entiende por idea creo conveniente citar un pasaje de La República, en él, dice Platón a través de Sócrates quien en esta ocasión dialoga con Adimanto “(S). En que hay muchas cosas bellas y muchas cosas buenas, y que así las designamos.
(A). En efecto- respondió.
(S).Y en que, por otro lado, existe lo bello en si y lo bueno en si, y de igual modo, en todas las cosas que determinamos como múltiples, declaramos que a cada una de ellas corresponde su idea que es única y que designamos “aquello que es”.
(A). Efectivamente.
(S). Agregamos que las cosas son vistas, pero no pensadas, y las ideas por el contrario, pensadas pero no vistas.
(A). Sin duda alguna.” PLATÓN, República, VI, 507 b-c, pág. 367. (Ver bibliografía consultada).
Vemos acá como considera Platón a las ideas, según él, son esos entes verdaderamente existentes, los únicos dotados de verdadera existencia, de los cuales las cosas del mundo sensible no son más que una mera copia de escaso valor. En opinión de Platón este mundo sensible debe su razón de ser a esos entes, únicos fundamentos de todo cuanto existe en este mundo, este mundo es pues, un reflejo de aquel verdadero mundo donde se encuentran las ideas.
[3] Platón define “dialéctica” como “…el único método que trata de encontrar de una manera sistemática la esencia de cada cosa en si…”. PLATÓN, República, Libro VII, 533b, pág., 407. (Ver bibliografía consultada).
En este sentido la dialéctica es para Platón el método que permite a quien lo practica acceder y contemplar el mundo de las ideas, esencias verdaderas de todo cuanto existe y de las cuales las cosas del mundo sensible no son más que una pobre copia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)